Por medio de diversos métodos, la “química verde” promueve estándares para llevar a cabo investigación y producción de elementos y procesos químicos que disminuyen, en su constitución, el nivel de sustancias nocivas para el medio ambiente y los seres humanos. En este sentido, la Universidad de Santiago de Chile ha sido reconocida por su compromiso investigativo y de desarrollo en el área.
La académica de la Facultad de Química y Biología Usach, Iriux Almodóbar, apunta a “aumentar un poco más la enseñanza e ir propagando de a poquito el conocimiento de la química verde, en todas las áreas de la universidad”, orientando los esfuerzos para hacer confluir iniciativas individuales que ya se impulsan.
Al detallar qué se puede avanzar, la académica destaca "los esfuerzos multidisciplinarios en ingeniería industrial en áreas analíticas, y en ingeniería química particularmente”. Pero además releva que “un aspecto que no se ha visto mucho, pero que quisiera promover es la parte social. La aplicación de los principios de la química verde aporta a varios de los objetivos de desarrollo sostenible, y también apunta a una sociedad más saludable. Entonces, creo que también desde el punto de vista de las ciencias sociales se pudiera abordar más a futuro, es muy relevante”.
Leer también

Infectólogo Usach por cobertura en vacunación de influenza: “Un 20% es un...
Miércoles 26 de marzo de 2025

Experto en Seguridad: “En las problemáticas municipales tenemos 345 realidades...
Martes 25 de marzo de 2025

Sindicatos critican creación de Sernafor y alertan retroceso en legislación...
Lunes 24 de marzo de 2025