El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) revisó al alza por quinto año consecutivo sus proyecciones sobre la expansión de la energía nuclear hasta 2050, con cálculos de que podría incluso más que duplicarse en el escenario más optimista.
A finales de 2024 había operativos 417 reactores nucleares en el mundo, con una capacidad total de 377 gigavatios eléctricos (GWe), según un estudio del OIEA presentado este lunes en Viena, donde comenzó la Conferencia General de esta agencia de la ONU.
En total, el 8,7 % de la energía eléctrica producida en el mundo en 2024 fue de origen nuclear.
Según el escenario más optimista presentado por el OIEA, esa cifra aumentaría hasta los 992 GWe en 2050, mientras que en el más conservador se situaría en 561 GWe, un 50 % más que en 2024.
La nueva tecnología de los reactores modulares pequeños (SMR, por sus siglas en inglés) tendrá un papel clave en esa expansión, con entre el 5 y el 24 % de la nueva capacidad instalada.
En su escenario más optimista, el organismo estima que la capacidad nuclear operativa mundial más que se duplicará de aquí a 2050, hasta 2,6 veces el nivel de 2024.
Desde 2021, cuando el OIEA revisó al alza sus proyecciones por primera vez desde el accidente de Fukushima en 2011, las previsiones han seguido subiendo de forma sostenida.
"Las proyecciones anuales en constante aumento del OIEA subrayan un consenso mundial cada vez mayor: la energía nuclear es indispensable para lograr un suministro limpio, fiable y sostenible", afirmó el director general del OIEA, Rafael Grossi, en su intervención ante la conferencia general.
El OIEA señala que existen 31 países que cuentan con plantas de energía nuclear, mientras que otros 30, entre ellos Egipto, Turquía y Bangladés, están construyendo instalaciones atómicas para generar electricidad.
Según Grossi, uno de los factores detrás de la expansión de la energía nuclear es que se ha facilitado la financiación a través de bancos e instituciones multilaterales.
El informe recuerda que las proyecciones tienen en cuenta los reactores operativos, posibles renovaciones de licencias, cierres programados, mejoras de potencia y proyectos de construcción previstos en las próximas décadas.
Te puede interesar

Apple presentó el iPhone 17 Air a un precio de salida de 999 dólares
Martes 9 de septiembre de 2025

Apple podría lanzar un iPhone 17 ultrafino y rediseños para sus modelos Pro
Lunes 8 de septiembre de 2025

Adiós al mito del auto caro: La nueva generación de eléctricos bajo $20 millones
Viernes 5 de septiembre de 2025