El pleno de los senadores de la comisión de Educación solicitó una audiencia con el Presidente de la República, Gabriel Boric, para abordar la crisis educacional que afecta a la Región de Atacama y los cuestionamientos a la gestión los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).
Los parlamentarios José García Ruminot (RN), Yasna Provoste (DC), Carmen Gloria Aravena (Republicana), Fidel Espinoza, y Gustavo Sanhueza realizaron una declaración pública solicitando al mandatario la audiencia.
"El cambio de sostenedor de los establecimientos de educación pública que significó la Ley 21.040 -pasando de la administración municipal a los denominados Servicios Locales de Educación Pública (SLEP)-, hoy nos tiene en una situación de crisis pedagógica, administrativa y de convivencia escolar de la educación pública que veníamos enfrentando desde la pandemia, y se ha tornado un problema de primera preocupación para las familias y para la Comisión de Educación del Senado", indicaron.
Los parlamentarios manifestaron que "se hace urgente realizar una pausa en los procesos de traspasos que incorporan más territorios a esta nueva forma de administración de la Nueva Educación Pública".
"Esta pausa debe estar destinada a evaluar, corregir, reformar y orientar las acciones de corto y mediano plazo para que vayan correctamente direccionadas a superar el actual estado de crisis y mejorar la educación pública desde la educación inicial a la educación media, incluyendo a la técnico profesional y la educación de adultos", complementaros los senadores.
Además, precisaron que "no es una pausa para retroceder sino para corregir las dificultades de la implementación inicial, hacer las correcciones legislativas y consensuar transversalmente un Plan de Recuperación de la Educación Pública en Chile".
"Insistimos en que el proceso de traspasos de nuevos territorios sea suspendido de manera transitoria, evaluar con especialistas y organismos externos para implementar un plan de correcciones a los SLEP ya traspasados, recalendarizar los nuevos traspasos con nuevos estándares administrativos, técnicos y de financiamiento que apunten efectivamente a dar garantías de calidad en la educación pública", concluyeron.
Leer también
Admisión 2025: La Universidad de Santiago logra cifras históricas de matrículas
Jueves 23 de enero de 2025
Bioquímica, astrofísica e ingeniería matemática: Mujeres científicas destacan en...
Miércoles 22 de enero de 2025
El comienzo de la vida universitaria después de los 50 años: Historias de la...
Martes 21 de enero de 2025