Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Sociólogo y petición para trabajar el Viernes Santo: “Esto es la presión de una sociedad productivista y consumista”

Proyecto de feriado irrenunciable queda fuera de tabla y no habría opción de que se vote esta semana en el Congreso. Christian Parker, académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) Usach, entregó su visión al respecto.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Lunes 14 de abril de 2025 - 14:45

Aunque se esperaba que este lunes se votara en la Cámara de Diputadas y Diputados el proyecto de ley que busca que el Viernes Santo sea irrenunciable, finalmente eso no pasó. La iniciativa quedó fuera de tabla y no habría opción de que se vote esta semana. 

Hace semanas comenzaron los cuestionamientos de diversos actores políticos. Esto luego que desde el mundo empresarial manifestaran por primera vez intenciones de abrir, tanto en supermercados como en grandes tiendas, el viernes 18 de abril.

Sobre este tema habló el académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) Usach, Christian Parker, quien señaló que “el argumento del mercado y las empresas del retail es que un día sin trabajar es la pérdida de mucho dinero. Esto es la presión de una sociedad productivista y consumista”.

El académico Usach y doctor en sociología enfatizó en la importancia de que no todo sea trabajo y consumo, además de plantear que en Chile continúan las tradiciones religiosas.

En la actualidad el apego a lo religioso ha ido variando, ya que estos cambios se han secularizado. Nuestras investigaciones arrojan que las personas continúan manteniendo el respeto a un Dios, a diversas costumbres espirituales. Es una nueva forma de religiosidad”, manifestó.

El experto agregó que “antiguamente era una tradición del viernes santo que todo se paralizaba, ya que las ciudades estaban organizadas en torno a las iglesias. Los rituales como las procesiones, las liturgias, el ayuno, y excluir las carnes rojas no se cuestionaban. En la actualidad, los grandes malls son los templos, en que los domingos es gran panorama de las familias. La veneración al consumo”.

Parker indicó que “el tema del feriado es una confrontación entre una sociedad consumista versus otra milenaria que tiene sus raíces en una cultura cristiana”. El sociólogo afirmó que esta discusión apunta a una “justicia laboral” por ello debería ser irrenunciable para un mayor ordenamiento y equidad en los trabajadores.

“Para los cristianos es una conmemoración que tiene mucho significado histórico. Para nuestra cultura chilena y latinoamericana es una de las celebraciones más importantes del calendario religioso”, enfatizó.

 

Leer también