Cristóbal Cuadrado, subsecretario de Salud Pública, informó que hasta ahora no hay estudios que respalden la idea de inocular una quinta dosis, o tercera de refuerzo, en contra del covid-19 en nuestro país.
En declaraciones a radio Cooperativa, la autoridad de salud manifestó que “semanalmente tenemos informes donde miramos cómo han ido evolucionado el riesgo de hospitalización, de muertes y de contagios y lo que hemos encontrado es que con la cuarta dosis se mantiene a los cinco meses y medio un altísimo nivel de protección; por lo tanto, no parece ser necesaria (una quinta dosis), por lo menos hasta ahora”.
Agregó que “no es algo en lo cual vayamos a tener novedades en el corto plazo”.
En relación a los tres casos de viruela del mono confirmados en Chile, informó que hay otro “caso probable que está siendo estudiado y estamos a la espera de su PCR”.
Cuadrado indicó que “han existido varias otras situaciones en las cuales, si bien no se cumplía el criterio de un caso sospechoso, igual algunos clínicos lo han sospechado y se han descartado”.
El subsecretario explicó que el contagio “es por una interacción piel a piel, estrecha o por (compartir) ropa de cama o ropa que haya utilizado el contagiado”.
Leer también

Fonasa: nueva cobertura reducirá costos en consultas, urgencia y hospitalización
Miércoles 2 de abril de 2025

Campaña de vacunación 2025: Minsal proyecta para mayo el peak de contagios de...
Miércoles 2 de abril de 2025

“Transformando sonrisas”: El proyecto que entrega atención dental gratuita a la...
Martes 1 de abril de 2025