Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

"Sumo primero": El plan nacional del Mineduc para mejorar el aprendizaje de matemáticas de primero a sexto básico

Por primera vez, el sistema educativo chileno contará con un catálogo único de textos escolares en esa asignatura, beneficiando a más de 1.300.000 estudiantes y 30.000 docentes.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Jueves 10 de abril de 2025 - 15:25

El Ministerio de Educación realizó el lanzamiento oficial del Plan de Acompañamiento al texto escolar Sumo Primero, un recurso educativo que por primera vez será distribuido de manera universal a estudiantes de 1º a 6º básico en todos los establecimientos educacionales del país, con el objetivo de fortalecer los aprendizajes en Matemática.

El texto Sumo Primero nace del material japonés “Study with your Friends: Mathematics for Elementary School”, desarrollado por la Universidad de Tsukuba, y su adaptación al contexto nacional fue liderada por expertos chilenos en didáctica de la matemática del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile, ofreciendo un innovador modelo probado internacionalmente para el desarrollo del pensamiento matemático en los primeros años de la trayectoria educativa.

Hoy este texto escolar llega a las escuelas chilenas de la mano del Plan Sumo Primero impulsado por Mineduc, que se basa en la colección de textos “Sumo Primero” que durante este año será distribuida en todos los establecimientos educacionales que reciben financiamiento estatal, beneficiando a más de 1.300.000 estudiantes y 30.000 docentes. Con la distribución de “Sumo Primero”, por primera vez el sistema educativo chileno contará con un catálogo único de textos escolares en ese tramo.

Al respecto, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, afirmó que “Sumo Primero abre espacio a una revolución cognitiva; estamos frente a una forma distinta de pensar. Este plan junto con alegrarnos nos motiva, porque vemos cómo distintas instituciones -universidades chilenas y extranjeras- trabajan colaborativamente y a diario para avanzar en una educación de calidad. Sumo Primero  nos muestra cómo las políticas educativas desarrolladas con mirada de Estado rinden frutos y nos permiten lograr objetivos comunes en beneficio de lo más importante que tenemos, que son los niños y niñas”.

La autoridad del Mineduc añadió que “los resultados del Simce nos indicaron que estamos bien encaminados. Quiero destacar que esta iniciativa se circunscribe a una historia larga, una historia que comienza el 2006, con las primeras aproximaciones entre Chile y Japón, que se va desarrollando a lo largo del tiempo, a través de distintos gobiernos de distintos signos políticos, y que hoy se materializa en esto”.

 

 

Leer también