La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) sancionó con una multa de 2.851 Unidades Tributarias Anuales, equivalentes a alrededor de $2.162 millones a la empresa Consorcio Santa Marta S.A., titular del "Relleno Sanitario Santa Marta", por incumplimientos en sus compromisos ambientales, esto tras los episodios ocurridos a mediados de enero de 2016.
Mediante un comunicado, el organismo informó que la empresa no reportó total o parcialmente los informes de seguimiento ambiental; ejecutó parcialmente las reforestaciones comprometidas; y operó el relleno en condiciones distintas a las establecidas en la RCA, lo que generó un deslizamiento y posterior incendio entre el 15 y 18 de enero de 2016, que causó daño ambiental en aguas superficiales y subterráneas.
El relleno sanitario se encuentra ubicado en el Predio Rústico Santa Elena de Lonquén, comuna de Talagante, Región Metropolitana. Consiste en la construcción, operación y abandono de un sitio de disposición final sanitaria de residuos sólidos urbanos de la zona sur de Santiago.
Además, ha sufrido modificaciones respecto al sistema de tratamiento de líquidos lixiviados, el sistema de manejo del biogás, la planta de quema de biogás, la tasa de ingreso de residuos, su vida útil y la densidad de compactación de los residuos, entre otras.
La SMA explicó que entre los años 2013 y 2015 se realizaron distintas actividades de fiscalización a las instalaciones del proyecto a lo que suma las fiscalizaciones realizadas en 2016, tras el deslizamiento del relleno y el incendio ocurrido.
De esta forma, el organismo sancionó a la empresa por 11 infracciones, 1 gravísima, 7 graves y 3 leves. La infracción clasificada como gravísima, se sustenta porque la empresa no reportó total o parcialmente los informes de seguimiento ambiental de las siguientes materias ambientales: i) Informe mensual de monitoreo de parámetros de líquidos percolados. ii) Informe mensual de monitoreo del nivel piezométrico del líquido lixiviado. iii) Monitoreos de parámetros de aguas superficiales y subsuperficiales con frecuencia semestral. iv) Monitoreo de los parámetros de cloruro y boro en el área de tratamiento con frecuencia trimestral, señaló SMA.
Asimismo, hubo imputación por tres infracciones graves por ejecutar en forma parcial las reforestaciones comprometidas de conformidad con los Planes de Manejo aprobados por la Corporación Nacional Forestal (Conaf).
Leer también

Defensoría de la Niñez alerta por entornos cada vez más violentos para menores...
Jueves 3 de abril de 2025

Ley Uber: Gobierno reingresó reglamento por tercera vez y espera su aprobación
Jueves 3 de abril de 2025

Dirección del Trabajo reconoce descanso adquirido en retail para Viernes Santo
Jueves 3 de abril de 2025