Un proyecto elaborado en conjunto por la Universidad de Chile con el Colegio de Cirujano Dentistas de Chile y el Sindicato Amanda Jofré busca generar acceso gratuito a atención dental a la comunidad trans de nuestro país.
Según sus impulsoras, además de la prestación dental, existen un tema con la salud mental y la autoestima de las beneficiadas, por lo que el título del proyecto tiene mucho que ver con la transformación física y psicológica.
“En el camino nos fuimos dando cuenta que efectivamente la sonrisa se transformaba, porque al comienzo era solo un operativo de salud odontológica. En el fondo, entendimos que esta transformación de la sonrisa tenía que ver también con una transformación más profunda. De volver a sonreír, de poder tener la posibilidad de ser feliz”, comentó la académica Francisca Donoso, una de las creadoras de “Transformando sonrisas”.
Con esta realidad en mente, se consolidó una estrategia que involucra una serie de operativos de salud bucal, así como también la filmación y producción de un “minidocumental” que capture y difunda el espíritu de esta iniciativa. “Transformando Sonrisas” tiene como propósito derribar las múltiples barreras de acceso a la salud, que enfrentan las personas trans, incluyendo la dental.
“La población trans es una población vulnerable precisamente por la segregación que han sufrido y siento que desde la Universidad de Chile y nosotros -desde nuestra vereda de ser prestadores de salud- es una necesidad que hay que suplir”, comentó Donoso.
La última Encuesta Nacional de Salud detectó preocupantes cifras respecto a la salud bucal de los chilenos y chilenas, siendo los adultos mayores los más afectados. Sin ir más lejos, se plantea que sólo el 1% de la población nacional envejecerá con su dentadura completa, el 65% de los adultos mayores usa prótesis dental, en promedio les faltan 12 piezas dentales y el 50% de los chilenos tiene caries. Un futuro poco alentador, donde la clave es la prevención. En el caso de las personas trans se estima que ellas no van al médico, a no ser que sea algo muy grave. En los primeros operativos que ha tenido el proyecto, muchas chicas llegaban con años de no haber ido al dentista.
“Es importante informarse en lo que estamos haciendo, porque tal vez iniciativas como esta, pueden contagiar a otras personas de querer hacer un proyecto similar bajo sus áreas de expertiz”, sostuvo la profesora Donoso.
Leer también

Fonasa: nueva cobertura reducirá costos en consultas, urgencia y hospitalización
Miércoles 2 de abril de 2025

Campaña de vacunación 2025: Minsal proyecta para mayo el peak de contagios de...
Miércoles 2 de abril de 2025

Minsal declarará uso obligatorio de mascarillas en urgencias públicas y privadas
Sábado 29 de marzo de 2025