Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Unión Europea prohíbe uso de sustancia muy utilizada en esmaltes de uñas por ser tóxica: ¿Qué pasa en Chile?

“En Chile se acepta como ingrediente porque está en el listado INCI de moléculas permitidas para uso cosmético", comentó Leonel Rojo, toxicólogo y académico de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Martes 2 de septiembre de 2025 - 16:55

La Unión Europea decidió prohibir el uso en productos cosméticos de una veintena de nuevas sustancias por ser perjudiciales para la salud humana, entre ellas el óxido de difenilfosfina (TPO por sus siglas en inglés), una sustancia muy utilizada en los esmaltes y geles para uñas.

El reglamento, que entró en vigor este 1 de septiembre, incluye estas sustancias entre las clasificadas como "carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción" (CMR), cuya comercialización debe ser vetada. Entre estas figuras el TPO, una sustancia muy utilizada en los esmaltes y geles para uñas.

Esta prohibición significa que, a partir de este 1 de septiembre, los productos nuevos que contienen estas sustancias no podrán comercializarse y los ya vendidos antes de esa fecha no podrán seguir suministrándose, transfiriéndose ni poniéndose a disposición de otra persona en el curso de una actividad comercial.

Por lo tanto, los profesionales del sector cosmético no podrán vender ni regalar estos productos en la UE, lo que incluye tantos las adquisiciones al por mayor como al por menor, según precisa la Comisión Europea.

Además, los usuarios profesionales que utilizan estos productos, por ejemplo, en salones de belleza, deben también dejar de aplicarlo en sus clientes, aunque los esmaltes y geles para uñas se hubiesen adquirido con anterioridad al 1 de septiembre.

Esto obliga a los comerciantes y a los profesionales de centros de belleza tanto a dejar de utilizar estos productos como a deshacerse de los que tenían almacenados y optar por artículos alternativos de la industria cosmética.

En conversación con Diario Usach, Leonel Rojo, toxicólogo y académico de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago explicó el que óxido de difenilfosfina es un fotoiniciador que se usa para polimerizar y endurecer esmaltes de uñas a través de la radiación UV y que en el país “no hay mucha evidencia aún del daño en las personas en el corto o mediano plazo, pero se piensa que es causa de hipersensibilidad e irritación”

“En Chile se acepta como ingrediente porque está en el listado INCI de moléculas permitidas para uso cosmético. Se recomienda supervisión profesional y no usar en preparaciones que tengan una concentración superior al 5%”, comentó el especialista.

Te puede interesar