Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Usach lanza plataforma de mentoría virtual para mujeres

A través de un proyecto de innovación docente, la carrera de Tecnología en Telecomunicaciones cuenta con esta iniciativa para incentivar a mujeres estudiantes a unirse a este plan de estudios.    

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Martes 15 de abril de 2025 - 15:20

Bajo el alero del Concurso de Proyectos de Innovación Docente (PID) de la Universidad de Santiago nació una plataforma de mentoría virtual para mujeres interesadas en ingresar a la carrera de Tecnología en Telecomunicaciones del Departamento de Tecnologías Industriales.

“Actualmente, del total de estudiantes matriculados en la carrera de Telecomunicaciones, sólo el 5% corresponde a mujeres. Esta cifra refleja no sólo una brecha de género, sino también una pérdida de talento y diversidad para una industria estratégica como la de las telecomunicaciones, clave para el desarrollo del país”, sostuvo Natalia Rodríguez, Jefa de Proyectos Senior e impulsora de proyectos de innovación tecnológica con enfoque de género y académica Usach.

La plataforma de mentoría busca ser un puente entre mujeres jóvenes interesadas en esta área y profesionales (líderes) con experiencia en la industria. A través de espacios de acompañamiento, contenidos educativos, herramientas de colaboración y orientación personalizada.

“Esperamos fortalecer la confianza, entregar referentes reales y cercanos y brindar herramientas concretas para el ingreso y permanencia en esta carrera”, sostuvo Rodríguez.

El proyecto contempla una serie de etapas, desde el diseño e implementación de la plataforma hasta la identificación y vinculación con mentoras comprometidas con la equidad de género. Además, se realizará una evaluación continua del impacto, con metas ambiciosas pero alcanzables: llegar a al menos 500 usuarias registradas y aumentar la matrícula femenina a un 20% en los próximos años.

“También se busca formar comunidad, visibilizar historias inspiradoras de mujeres que ya se desempeñan en telecomunicaciones y capacitar a estudiantes en la creación de servicios tecnológicos inclusivos, generando un efecto multiplicador en su entorno”, apuntó la docente de esta carrera.

Este proyecto, sostiene, no sólo representa una innovación tecnológica aplicada a la docencia, sino también una oportunidad concreta de transformar la realidad de muchas mujeres. “Creemos que, si logramos derribar las barreras de acceso y representación desde la formación inicial, estaremos sentando las bases para una industria más equitativa, diversa y robusta”, finalizó.

 

Leer también