El Ministerio de Salud dio a conocer el calendario de aplicación la vacuna bivalente contra el covid-19, de las cuales ya han llegado 1.800.000 dosis a nuestro país.
La titular de la cartera, Ximena Aguilera, informó que a partir de este 11 de octubre se comenzará a inocular a personal de la salud y personas inmunocomprometidas. Se estima que llegue a alrededor de 1.300.000 personas.
La secretaria de Estado reiteró que esta vacuna se aplicará de manera anual y explicó los requisitos para considerar a un paciente como inmunocomprometido:
- Persona con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
- Persona con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
- Persona con trasplante de precursores hematopoyéticos.
- Persona con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
- Persona en diálisis (hemo o peritoneo).
Además, la persona debe haber recibido su última vacuna el 1 de mayo de 2022 y tiene que tener al menos el primer esquema de vacunación completo, es decir, al menos dos dosis.
El subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, señaló que "nuestra meta con el programa de vacunación es que la reciba al menos el 80% de la población objetivo".
Según detallan desde el Minsal, la vacuna bivalente contiene la cepa original de Sars-COV-2 y agrega ómicron. Está destinada para grupos de riesgo y se enmarca en la Fase de Apertura que atraviesa el país, donde se terminaron los aforos y la mascarilla solo es obligatoria en centros de salud.
Te puede interesar

Unión Europea prohíbe uso de sustancia muy utilizada en esmaltes de uñas por ser...
Martes 2 de septiembre de 2025

Agua potable vs. agua purificada: ¿qué diferencia existen entre la que se vende...
Martes 2 de septiembre de 2025

Estrés laboral y descanso: 60% de los trabajadores en Chile duerme menos de...
Lunes 1 de septiembre de 2025