Detectada por primera vez en Colombia, en donde se le indica como la detonante de la ola más mortífera del país, y encontrada en Chile desde abril de este año, la OMS ha clasificado a la recientemente bautizada “Variante Mu” como "una variante de interés" que presentaría mutaciones que podrían significar “un riesgo de escape inmunitario”.
El infectólogo y académico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Santiago, Ignacio Silva, sostuvo que la nueva variante ha ido posicionándose como una de mayor circulación en nuestro país, pero reconoció que aún no hay suficiente información en relación a sus características particulares.
"No se sabe todavía si tiene asociación con cuadros de mayor gravedad, pero como están recién aumentando los casos de esta variante, se está generando recién la evidencia, y los datos son escasos todavía", afirmó el doctor del Hospital Barros Luco Trudeau.
Sin embargo, Silva indicó que esta cepa hace mantener la alerta de que la pandemia aún no se ha acabado, ya que pueden seguir generándose variantes. "En la medida en que se vayan generando nuevas variantes, es posible que las vacunas pierdan efectividad", advirtió.
Apuntando a la amenaza de nuevas cepas en el futuro, el experto hizo hincapié en que estas se seguirán produciendo mientras exista un país que tenga una alta tasa de contagios. A su juicio, la única manera de detener la transmisión de nuevas variantes es a través de una distribución universal y equitativa de vacunas.
"Por mucho que nuestro país tenga una alta cobertura de vacunación y estemos poniendo una tercera, cuarta o quinta dosis, esto no se va a acabar hasta que tengamos un acceso universal a las vacunas en todo el mundo. De lo contrario, vamos a poner en peligro la situación epidemiológica en la que estamos”, concluyó el infectólogo.
Te puede interesar
Convivir por WhatsApp: ¿Qué hacer cuando el chat vecinal se vuelve un campo de...
Viernes 24 de octubre de 2025
No todo es carbohidrato: Experta entrega consejos comer pastas, no engordar y...
Viernes 24 de octubre de 2025
The Lancet resalta respuesta chilena al virus sincicial como ejemplo mundial
Viernes 24 de octubre de 2025
