De acuerdo a una normativa del gobierno alemán, este día, el último del año 2021, las centrales de energía nuclear Brockdorf, Emsland y Gröhnde, ubicadas en el norte del país europeo, darán fin a sus operaciones.
Con ello, solo las centrales Neckarshaim 2, Isar 2 y Gundremingen C, situadas en el sur del país, estarán en funcionamiento a partir del año 2022. Sin embargo, el cierre de las últimas tres centrales nucleares de Alemania está planificado para el próximo 31 de diciembre.
El camino hacia el cierre definitivo de todas las industrias de energía nuclear en la nación europea, se inició en 1998, en vista de las demandas planteadas por el movimiento antinuclear, el cual surgió a raíz de la catástrofe ocurrida en la ciudad de Chernóbil, en 1986.
De esta forma, en 2001, el Bundestag, parlamento alemán, decretó una ley que programó el cierre de todas las centrales atómicas que cumplieran 32 años de funcionamiento.
En 2002, la energía atómica en el país representaba un 30% de la matriz energética. En la actualidad, la energía nuclear solo representa un 12,5%. Mientras, las energías renovables se aproximan al 50% de la fuente energética en Alemania.
Sin embargo, la generación de energía a carbón representa un 31,9% del total de la matriz energética del país. Si bien el funcionamiento de las industrias de energía a carbón son necesarias para suplir el apagón de energía nuclear, su presencia en el país es una problemática para la lucha contra el cambio climático.
Leer también

ONU planea organizar convención que aborde los derechos humanos de las personas...
Jueves 3 de abril de 2025

Volvió al primer lugar de los millonarios: Elon Musk es la persona más rica del...
Martes 1 de abril de 2025

Chile busca profundizar cooperación energética con China
Martes 1 de abril de 2025