(Foto: fen.alumni.uchile.cl)
Por Marco Espinoza Pacheco
Esta mañana, a través de videoconferencia, el Presidente Sebastián Piñera junto a los titulares de Trabajo y Economía, respondieron las principales dudas de los distintos gremios de pequeños empresarios respecto a este plan que busca "acotar el riesgo de crédito" durante el Estado de Emergencia.
El economista y ex gerente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, Alejandro Alarcón, abordó la incertidumbre que generan las tasas de interés que se aplicarán en estas nuevas líneas de financiamiento con garantías del Estado.
“Lo que se está haciendo es una medida contundente. Es dar créditos frescos, que no se darían si no estuvieran la garantía estatal. Es distinto pagar una tasa de interés de 1 por ciento, que una de 10 por ciento. Cuando tú no tienes nada, eres una pyme pobre y con alto riesgo, claramente es una posibilidad”, valoró.
Consultado respecto al rol de los bancos, que en marzo pasado no reflejaron la baja de la tasa de interés determinada por el Banco Central en los créditos de consumo e hipotecarios, Alarcón fue claro en precisar que “no se puede comparar la tasa que pone el Banco Central y la de los bancos. En un escenario de alto riesgo y con cada vez menos posibilidades de pago, la banca se ha portado bien, porque hubo entidades que extendieron reprogramaciones de créditos a tasa cero. Eso era imposible, no lo había visto en treinta años”.
Escucha el Podcast de la entrevista
Leer también

Defensoría de la Niñez alerta por entornos cada vez más violentos para menores...
Jueves 3 de abril de 2025

Ley Uber: Gobierno reingresó reglamento por tercera vez y espera su aprobación
Jueves 3 de abril de 2025

Dirección del Trabajo reconoce descanso adquirido en retail para Viernes Santo
Jueves 3 de abril de 2025