Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

"Lo mínimo es respetar la flora y fauna": Familia es criticada por realizar una fiesta de revelación de género en el Embalse El Yeso

El secretario ejecutivo de la Asociación Parque Cordillera, José Pedro Guilisasti, explicó a La Tercera que "el polvo en suspensión claramente contamina el lugar prístino de la precordillera de Los Andes".

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Belén Muñoz B.

  • Martes 19 de agosto de 2025 - 09:19

La viralización de un video en TikTok, donde se ve cómo una familia realizaba una revelación de género en el Embalse el Yeso, generó una ola de críticas en redes sociales.

El hecho habría ocurrido el pasado fin de semana en esta zona turística considerada un área protegida de la naturaleza y que está gestionado por la Asociación Parque Cordillera.

En las imágenes, los futuros padres llegaron al lugar en compañía de familiares y amigos. Al momento de revelar el sexo, lanzaron un spray color rosado para indicar el género femenino de su bebé.

Consultado por La Tercera, el secretario ejecutivo de la Asociación Parque Cordillera, José Pedro Guilisasti, explicó que "el polvo en suspensión claramente contamina el lugar prístino de la precordillera de Los Andes".

Además, según la web de Asociación Parque Cordillera, que gestiona el cuidado del lugar, las actividades como asados, campings y fiestas están estrictamente prohibidas en el lugar.

En tanto, la cuenta Cajón del Maipo en X señaló que "cuando vienes a la montaña, lo mínimo es respetar la flora y fauna, el lugar que visitas y a los turistas que buscan conectar con la naturaleza. Está prohibido hacer eventos masivo sobre todo si contaminas con cotillón y similares".

Tras la viralización de este video, se informó que se encuentran investigando los hechos.

¿SE PUEDEN TOMAR MEDIDAS?

Jorge Morales Gamboni, exdirector regional de la Conaf y académico de la Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido de la Usach, abordó este tema y aseguró que "a no ser que se transforme en una costumbre, este sería un hecho aislado".

Sobre el rol que podría tener el Estado en términos de protección al Embalse, el profesional aclaró que "se trata de un parque privado, entendido como una reserva privada. No está dentro del a´rea silvestre protegida por el Estado, sino que es un lugar que está pensado como una reserva donde el encargado (la Asociación Parque Cordillera) debe preocuparse de su cuidado, pero también de su explotación como negocio". 

Jorge Morales indicó que "es bien especial que un sitio privado esté colindando con una laguna que entrega agua a toda una región".

Sobre si se podrían generar multas a las personas que cometan este tipo de acciones, el exdirector regional de la Conaf planteó que "en realidad no existe una legislación, y lo que hay no tiene mayor fuerza para impedir que la gente vaya. En temas de seguridad, tendría que ser el encargado del lugar el que ponga un guardia para que se impida hacer estar cosas que son bastante absurdas en la nieve". 

El académico Usach instó a no realizar este tipo de manifestaciones, ya que "si esto se transforma en algo masivo, ahí si estaríamos en un problema. Ojalá que la gente se abstenga de hacer esas cosas para conservar la calidad del agua. Si ensuciamos la nieve con cualquier cosa, luego el agua se va a ensuciar, y si la contaminamos, el agua también lo hará". 

Te puede interesar