Mediante un decreto publicado en el Diario Oficial, el Minsal señaló que en "la zona Quintero y Puchuncaví existe el Complejo Industrial Ventanas, donde se producen emisiones atmosféricas de anhídrido sulfuroso (S02), monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (N0x), material particulado (MP), compuestos orgánicos volátiles (COV), e hidrocarburos, entre otros compuestos y elementos contaminantes".
De esta forma, el Ministerio de Salud contextualizó que “durante los años 2018, 2019 y 2022 se han reportado diversos incidentes y emergencias vinculados a contaminantes del aire que han generado alarma pública y preocupación en las autoridades sanitaria y ambiental".
En esta línea, explicaron que de las consultadas registradas en mayo del presente año, "el episodio más crítico se detectó durante la jornada del 23 de mayo, en la que se registraron 102 consultas, en cuyo desglose se puede constatar que 82 consultantes presentaron sintomatología asociada a intoxicación por agentes ambientales".
"Dichos casos fueron diagnosticados por el centro asistencial bajo el rótulo de efectos tóxicos de otros gases, humos y vapores (T59), afectando principalmente a menores de 18 años", añadieron en el documento.
En ese sentido, debido a los episodios de contaminación que han existido en la zona "resulta indispensable dotar a Secretaría Regional Ministerial de Salud de Valparaíso, de facultades extraordinarias suficientes [para que] pueda realizar acciones de salud pública, así como otras acciones complementarias, destinadas a prevenir y controlar en forma efectiva las posibles consecuencias sanitarias derivadas de la contaminación atmosférica referida".
Te puede interesar
Salud dental: Cinco señales que advierten que necesitas una limpieza bucal...
Jueves 27 de noviembre de 2025
Cianobacterias en el lago Vichuquén: Qué efectos pueden tener para las mascotas...
Miércoles 26 de noviembre de 2025
Nuevo etiquetado en medicamentos pondrá en alerta sobre sus efectos en la...
Martes 25 de noviembre de 2025
