Al menos cien elefantes han muerto durante los últimos tres meses en el parque nacional de Hwange, en el oeste de Zimbabue, por la falta de agua, confirmaron a EFE las autoridades medioambientales del país africano.
"Los animales salvajes y los elefantes están muriendo en el parque de Hwange debido a la escasez de agua y todavía estamos monitoreando la situación", dijo a EFE el portavoz de la Autoridad para la Gestión de Parques y Vida Salvaje de Zimbabue (ZimParks), Tinashe Farawo.
El mes pasado, la muerte de paquidermos "había llegado a setenta y ahora son cien" en Hwange, el parque más grande de Zimbabue, con 14.650 kilómetros cuadrados, precisó Farawo.
El portavoz del Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW), Luckmore Safuli, declaró a EFE que el parque "ha estado registrando una gran cantidad de muertes de elefantes y vida silvestre" por "una grave escasez de agua".
Según el IFAW, las lluvias de verano se retrasaron cinco semanas debido al actual fenómeno de El Niño, que consiste en un cambio en las dinámicas atmosféricas ocasionado por el aumento en la temperatura del océano Pacífico.
"Los elefantes y otras especies de vida silvestre enfrentarán una crisis si las lluvias no llegan pronto. En 2019, más de 200 elefantes murieron en Zimbabue debido a una grave sequía. Este fenómeno es recurrente", advirtió esa ONG en un comunicado.
Para evitar la muerte de animales, Farawo explicó a EFE que ZimParks ha construido abrevaderos artificiales y se han excavado pozos de agua.
Zimbabue es hogar de más de 80.000 elefantes africanos de sabana, la segunda población más grande de estos animales en el continente.
El número de estos animales en África disminuyó un 60 % durante los últimos 50 años, según los datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), lo que empujó a la institución a declararlos en peligro de extinción.
Sus principales amenazas son la pérdida de sus hábitats y la caza furtiva incentivada por la demanda del marfil, procedente sobre todo de algunos países asiáticos.
Los colmillos de los paquidermos se venden para ser transformados en figuras, esculturas, pulseras, collares u otros adornos exclusivos.
Te puede interesar

Trump: "He leído en muchas ocasiones que la III Guerra Mundial empezaría en...
Lunes 13 de octubre de 2025

Exposición Universal Osaka 2025: Pabellón nacional recibió premio por “Makün: El...
Lunes 13 de octubre de 2025

Presidente Boric se reunió con León XIV y celebró el fin del conflicto en Gaza
Lunes 13 de octubre de 2025