Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

"Capibara fest": Evento reunirá a fanáticos del popular roedor en el Buin Zoo

La actividad busca enseñar sobre la crianza, desarrollo y alimentación de los animales más viralizados en redes sociales,

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Viernes 25 de abril de 2025 - 13:11

En los últimos años, el capibara, también conocido como carpincho en muchos lugares del continente, ha pasado de ser un animal relativamente desconocido para muchos a convertirse en una verdadera celebridad en redes sociales. Su apariencia amigable, comportamiento tranquilo y naturaleza sociable lo han transformado en el protagonista de memes, videos virales y contenido adorable que ha capturado el corazón de miles de usuarios.

La popularidad del capibara se disparó especialmente en plataformas como TikTok, Instagram y Twitter, donde abundan los videos de estos roedores gigantes interactuando con otros animales, flotando serenamente en el agua o simplemente disfrutando de una siesta al sol.

En Chile, esta tendencia no ha pasado desapercibida. No es raro ver en tiendas o comercio ambulante imágenes o peluches del roedor que se venden por docenas entre niños y adultos. Por lo mismo, no sorprende que su popularidad alcance incluso para que tenga su propio evento masivo.

Se trata del “Capibara Fest”, evento que se desarrollará este sábado 3 de mayo en el Buin Zoo y que busca convocar a los miles de fanáticos y fanáticas del roedor para aprender más sobre su estilo de vida.

Será la primera versión de esta actividad, que además da la bienvenida al otoño. Es tal el impacto generado en Chile por este roedor, que en vacaciones de invierno de 2024, más de 200.000 visitantes conocieron en Buinzoo a “Chispi” y sus amigos.

“Estamos muy contentos de realizar esta primera versión del Capibara Fest, una actividad familiar que reunirá a grandes y chicos, y que nos permite, desde una mirada entretenida y lúdica, poder enseñar sobre la crianza, desarrollo, alimentación y todo lo necesario respecto a este animal tan querido por todos y tan representativo del ecosistema de Sudamérica”, comenta Ignacio Idalsoaga, Director de Bioparque Buinzoo.

Leer también