Este martes, el Pleno de la Convención Constitucional aprobó la norma transitoria que establece que el actual Congreso requerirá un quórum de 4/7 para modificar la nueva Constitución.
El texto fue visado con 106 votos a favor, 37 en contra y 6 abstenciones y establece que "hasta el 11 de marzo de 2026, para la aprobación de los proyectos de reforma constitucional, se requerirá del voto favorable de cuatro séptimos de las y los integrantes de la Cámara de Diputadas y Diputados y del Senado".
Además, se incluyó una disposición que señala que “los proyectos de reforma constitucional aprobados por el Congreso Nacional que alteren sustancialmente las materias señaladas en el artículo de esta Constitución o los capítulos de Naturaleza y Medio Ambiente y de Disposiciones Transitorias, deberán ser sometidos al referéndum ratificatorio de reforma constitucional establecido en el artículo".
"Si el proyecto de reforma es aprobado por dos tercios de las y los integrantes de ambas cámaras, no será sometido a dicho referéndum", concluye el texto.
La iniciativa había sido respaldada con 24 votos a favor en la comisión. Surgió después de que el Pleno rechazase el guarismo de 2/3 que propusieron en primera instancia los convencionales de izquierda y centroizquierda.
Además, en esta jornada se aprobó con 121 votos a favor, 21 en contra y 8 abstenciones, que la tramitación de leyes se regirá por la normativa vigente hasta el 11 de marzo de 2026, cuando empiece a funcionar el nuevo poder Legislativo.
A su vez, se visó con 117 votos a favor, 3 en contra, y 27 abstenciones, que toda normativa vigente seguirá rigiendo mientras no sea derogada, modificada, sustituida, o declarada inconstitucional.
Leer también

Lagos Weber la eventual candidatura presidencial de Jadue: “No es viable para la...
Lunes 31 de marzo de 2025

Encuesta Pulso Ciudadano: Evelyn Matthei lidera la carrera presidencial
Domingo 30 de marzo de 2025

Candidatos independientes suben a 206: Reúnen 0,09% de patrocinios exigidos
Sábado 29 de marzo de 2025