El último informe epidemiológico publicado por el Minsal aseguró que en nuestro país se registran al 30 de enero un total de 119.407 casos activos, y que la región Metropolitana encabeza las cifras con 47.321 personas.
A la capital le siguen Valparaíso con 11.847, Biobío con 8.731, Antofagasta con 7.083, La Araucanía con 5.861 y Coquimbo con 5.078 casos activos.

Por su parte, las mayores tasas de casos activos por 100.000 habitantes, según casos confirmados y probables se encuentran en la Región de Arica y Parinacota (1.513,6), Magallanes (1.231,6) y Tarapacá (1.054,2).
En relación a los principales síntomas que presentan los contagiados destacan la tos, mialgia, fiebre y cefalea.
Las 10 comunas con más casos:
Santiago: 5.307 casos
Antofagasta: 4.787 casps
Arica: 3.844 casos
Maipú: 3.256 casos
Puente Alto: 3.120 casos
Viña del Mar: 2.693 casos
Las Condes: 2.613 casos
Iquique: 2.557 casos
Valparaíso: 2.109 casos
La Florida: 2.073 casos

Te puede interesar
El deseo no envejece: ¿Cómo se vive la sexualidad y placer después de los 60...
Jueves 30 de octubre de 2025
La fecundidad cae a mínimos históricos en América Latina: solo 1,8 hijos por...
Jueves 30 de octubre de 2025
Alza de murciélagos con rabia: Especialistas explican los peligros de una...
Miércoles 29 de octubre de 2025
