El fallo de la Corte Suprema contra las isapres y que obliga a la aplicación de una mueva tabla única de factores a los afiliados, junto con devolver los cobros en exceso entra en vigencia este domingo. Lo que ha puesto en la mesa la cifra que deberían las aseguradoras, monto que sería US$400 millones menos de lo que maneja el gobierno.
Frente a este escenario, se intensificaron las negociaciones entre el oficialismo y la oposición en torno al debate de la ley corta, y se ingresaron enmiendas al proyecto que se verá en el Senado este lunes en la tarde.
Según El Mercurio, de acuerdo con la visión de algunos especialistas, las indicaciones ingresadas rebajarían aún más la deuda de las aseguradoras con los usuarios.
La última actualización dada a conocer por el superintendente de Salud, Víctor Torres, dicho monto, sin ninguno de los mecanismos contemplados en la norma, gira en torno a los US$ 1.600 millones.
Sin embargo, con la indicación que propone que a todos los cotizantes del sistema se les termine el régimen de excedentes y paguen al menos el 7% de su cotización legal, que está incluida en el proyecto desde noviembre, desde ya reducía la cantidad a cerca de 1.250 millones de dólares.
El mismo medio señala que, pese a que las autoridades han enfatizado que no es un “perdonazo” y que la deuda se devolverá íntegramente, con lo aprobado esta semana el monto final sería incluso menor.
Leer también

Fonasa: nueva cobertura reducirá costos en consultas, urgencia y hospitalización
Miércoles 2 de abril de 2025

Campaña de vacunación 2025: Minsal proyecta para mayo el peak de contagios de...
Miércoles 2 de abril de 2025

“Transformando sonrisas”: El proyecto que entrega atención dental gratuita a la...
Martes 1 de abril de 2025