Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Día contra el cambio climático: Experto declara que Chile “es uno de los campeones mundiales en su mitigación”

Raúl Cordero, experto en la materia, sostiene que para frenar este fenómeno se requiere abandonar el uso de combustibles fósiles a pasos acelerados. Y nuestro país, junto a Holanda y España, son los países del mundo con mayor penetración solar.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Gabriela Aravena

  • Miércoles 22 de octubre de 2025 - 12:52

Este viernes 24 de octubre se conmemora el día internacional contra el cambio climático, instancia en que se busca concientizar sobre el impacto de éste en nuestro planeta.

Sin embargo, esta fecha no ha sido proclamada oficialmente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Pero el organismo internacional ha mostrado su apoyo a la iniciativa de generar acciones para contrarrestar el cambio climático.

Cuando hablamos de cambio climático, nos referimos a aquellas transformaciones a largo plazo en la temperatura y en el clima de la Tierra

Si bien este fenómeno se puede producir por causas naturales como, por ejemplo, debido a variaciones en la actividad solar o grandes erupciones volcánicas, la actividad humana lo ha acelerado y agravado. 

La emisión de los gases de efecto invernadero generados por factores tales como la quema de combustibles fósiles, el uso del suelo, el uso de la energía y las actividades industriales, ha ocasionado un incremento de las temperaturas. Causando el fenómeno del calentamiento global que, a su vez, produce el del cambio climático.

EL ORGULLO DE CHILE

Raúl Cordero, experto en cambio climático de la Usach, comenta que nuestro país está a la vanguardia del combate contra este fenómeno. “Sí, [Chile] es uno de los campeones mundiales en la mitigación del cambio climático”.

Cordero detalla que para detener el cambio climático “se requiere abandonar el uso de combustibles fósiles a pasos acelerados. Y Chile, junto a Holanda y España, son los países del mundo con mayor penetración solar”. 

¿En qué se traduce lo anterior? “Más de un 20% de la energía eléctrica en nuestro país es generada mediante energía solar. Hace poco más de una década, ese porcentaje era cero”, explica Cordero.

Además, fuera de China, nuestro país es “el que más rápido avanza en la electrificación del transporte público. Aunque siempre se puede hacer más, la mitigación del cambio climático es una de las áreas en las que Chile puede sentirse particularmente orgulloso”, declara.

¿CÓMO PUEDO CONTRIBUIR A DISMINUIR EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO?

El investigador del Grupo de Investigación Antártica reitera que el cambio climático “es consecuencia del uso de combustibles fósiles. Es decir, carbón, en las termoeléctricas, parafina para calefacción, bencina y diesel en el transporte de uso doméstico o industrial, etc”.

Es por ello que, de una u otra forma, todas las personas podemos contribuir dejando de manera paulatina el uso este tipo de combustibles. A nivel doméstico, Raúl Cordero recomienda dos manera:

“La primera, es mayor eficiencia. Debemos tratar de mejorar la eficiencia energética de nuestros hogares. La segunda es avanzando en una transición a la electricidad. Debemos electrificar todos nuestros procesos domésticos industriales”, señala.

Sin embargo, el especialista señala que estas acciones no serían factibles económicamente. “Por supuesto, energizar todo nuestros procesos domésticos industriales puede representar un costo inasumible para una familia de bajos ingresos en el país”

Es por esto que, para el experto, la mejor manera para contribuir a la mitigación de este fenómeno es “apoyar políticas públicas en las que se privilegie la adaptación y la mitigación del cambio climático”.

Te puede interesar