En la región Metropolitana, en tanto, la tasa de desocupación en el mencionado trimestre móvil alcanzó 9,2%.
30/09/2024
En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 9,1%, aumentando 0,1 pp. en doce meses.
Jueves 29 de agosto de 2024
En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 9,0%, aumentando 0,1 pp. en doce meses; debido a que el alza de la fuerza de trabajo (3,3%) fue levemente mayor al de las ocupadas (3,3%).
Miércoles 31 de julio de 2024
La cifra significó un descenso de 0,2 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, según informó el INE.
Viernes 28 de junio de 2024
La cifra significó un descenso de 0,2 puntos porcentuales en doce meses.
Jueves 30 de mayo de 2024
El INE reveló que la tasa de desocupación del trimestre enero-marzo de 2024 llegó a 8,7%.
Martes 30 de abril de 2024
Los sectores que contribuyeron fueron actividades de salud, comercio y administración pública.
Martes 30 de enero de 2024
Por otra parte, se informó que las personas desocupadas aumentaron 15,0%.
Miércoles 29 de noviembre de 2023
Las personas desocupadas aumentaron 14,2%, incididas por quienes se encontraban cesantes (14,5%).
Martes 31 de octubre de 2023
La cifra significó un alza de 1,1 puntos porcentuales en doce meses, debido a que el incremento de la fuerza de trabajo (3,6%) fue mayor al de la población ocupada (2,4%).
Martes 3 de octubre de 2023
Se trata del décimo incremento del año, después de continuas disminuciones desde marzo-mayo 2021.
Viernes 29 de septiembre de 2023
La cifra significó un aumento de 0,9 puntos porcentuales en doce meses.
Miércoles 30 de agosto de 2023
La cifra implicó un aumento en doce meses, el octavo seguido después de continuas disminuciones.
Viernes 28 de julio de 2023