En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, el Ministerio de Educación, junto al Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, elaboró nuevas orientaciones para la inclusión y el resguardo del bienestar de la comunidad LGBTIQA+ para el sistema educacional chileno.
En Frecuencia Pública, conversamos con la diputada Emilia Schneider, quien destacó la importancia que las comunidades educativas tengan las herramientas pedagógicas para una real inclusión, donde “estudiantes que viven discriminación, no tengan que ver interrumpida su trayectoria educativa”.
En ese sentido, la diputada recordó casos emblemáticos de exclusión con resultado de muerte, donde recalcó que “estamos hablando de prevenir para no perder más vidas de niñas, niños y jóvenes” y por ello, no se puede tomar como un tema menor.
Sobre los temas pendientes y frente a la plena igualdad de género, la diputada Schneider precisó que Chile ha avanzado muy poco en sexualidad y afectividad, recalcando esto último y en contra de sectores ultra conservadores quienes piensan que “la educación sexual afectiva integral es sexualizar a la niñez”.
Para la diputada Emilia Schneider, fortalecer y materializar la educación inclusiva al interior de los colegios, entrega herramientas para que niños, niñas y jóvenes vivan sus procesos e identidad, pero también, para que se descubran esas situaciones de abusos.
Leer también

Libro sobre la migración palestina alerta sobre los conflictos humanos que puede...
Jueves 20 de marzo de 2025

Mario Amorós: “Gladys Marín inspira no solo a los comunistas, también a personas...
Martes 18 de marzo de 2025

Sebastián Edwards, autor de “El proyecto Chile”: “La Derecha está muy molesta...
Jueves 13 de marzo de 2025