En el corazón del barrio Yungay, una casona centenaria reúne gramófonos, fonógrafos y discos que reconstruyen cómo el sonido conquistó la vida cotidiana de la sociedad chilena a lo largo de su historia. Tanta es su relevancia entre los vecinos y vecinas, que el propio Presidente Gabriel Boric destacó su presencia en el sector, como un proyecto para la memoria urbana.
A un paso de la estación del Metro Quinta Normal, la Casona Préndez —construida a inicios del siglo XX— alberga desde 2019 el Museo del Sonido: una colección pensada para contar, con objetos y audiciones, la historia del registro y la reproducción musical.
Allí se conservan decenas de aparatos históricos —gramófonos, fonógrafos, discos de acetato y vinilos— que permiten trazar el viaje técnico y cultural desde las primeras grabaciones hasta las formas contemporáneas de escucha.
La génesis del museo mezcla patrimonio privado y cooperación: fue gestionado e implementado por la Corporación Patrimonio Cultural de Chile con el apoyo del Grupo GTD y la Ley de Donaciones Culturales. Es una iniciativa privada, filantrópica que pertenece a la Fundación Mariana Prendez de Casanueva.
El recorrido expositivo combina piezas originales con materiales audiovisuales y textos que contextualizan cada objeto —desde el mecanismo de una bocina hasta la ficha técnica de un reproductor— para mostrar cómo la tecnología transformó hábitos, industrias y discursos sonoros.
LA COLECCIÓN DE FONÓGRAFOS
La mirada del museo sobre el “patrimonio sonoro” no solo preserva artefactos, sino que rescata grabaciones, canciones y prácticas que definen identidades locales. Actividades didácticas, talleres, conciertos íntimos y salas audiovisuales integran la programación: la intención es que el visitante no solo mire piezas, sino que vuelva a escuchar épocas y voces que de otro modo se perderían. En ese sentido, el Museo del Sonido se ha propuesto como una conexión entre la historia técnica del sonido y la memoria cultural chilena.
Cabe señalar que el barrio Yungay —vecindario de calles históricas, casonas y vida barrial— ha recuperado en los últimos años un rol central en la oferta cultural de Santiago.
La llegada del presidente Gabriel Boric al sector en 2022 y su participación en actividades públicas vinculadas al barrio aumentaron la visibilidad del ecosistema cultural local.
Autoridades y medios recogieron el eco de esa presencia: la figura presidencial, además de elegir el barrio para residir temporalmente, subrayó la importancia de recorrer y apoyar los espacios culturales que mantienen la vida comunitaria del Yungay.
Te puede interesar

Municipio de Santiago anuncia reja y sanciones más duras tras nuevo ataque a la...
Lunes 20 de octubre de 2025

[Fotos] Fuente Alemana vuelve a brillar en el Parque Forestal tras su completa...
Viernes 17 de octubre de 2025

Copiapó es la primera ciudad de Sudamérica en tener transporte público 100%...
Jueves 16 de octubre de 2025