El especialista en transporte urbano y académico de la Usach, Rodrigo Martin, calificó como un acto de equidad social la extensión que tendrá la nueva Línea 9 del Metro de Santiago, integrando a la comuna de La Pintana.
Martin destacó que estas zonas están “tremendamente desequilibradas en términos de servicios urbanos y la llegada de Metro provoca una rentabilidad social absoluta que generará como consecuencia la mejora en el valor de suelo del territorio y la estrategia de inversión y densificación cercanos a las estaciones”.
El académico de la Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido de la Universidad de Santiago consideró asimismo que esta es una oportunidad importante para pensar un desarrollo de la ciudad en esa dirección.
“El Metro es uno de los principales agentes de cambio en la capital y este proyecto cruza varias comunas con planificaciones urbanas independientes .Un eje como la Línea 9 será vital, pero es relevante pensar en un plan maestro más integrado”, precisó.
Con respecto a que el trazado de la Línea 9 sea subterráneo consideró que es la mejor alternativa, aunque sea en algunos casos más caro, puesto que asegura un impacto positivo a nivel urbano.
Finalmente, el subdirector de Smart City Lab de la U. de Santiago, estimó que la creación de subcentros de ciudad, con redistribución de equipamiento pensando en movilidades más cortas como es el modelo de ciudad de los 15 minutos, es una deuda gigantesca que tiene el país.
Te puede interesar

La Moneda descarta impacto en suministro del gas por ola de frío en Argentina
Viernes 4 de julio de 2025

Poder Judicial detectó a 692 funcionarios que viajaron estando con licencia
Viernes 4 de julio de 2025

Estudio revela que Chile está entre los 5 países con más sentido del humor
Viernes 4 de julio de 2025