La consultora Ipsos, junto con la organización internacional Vegetarianos Hoy, lanzó su último informe “Estudio Sobre Alimentación y Productos Basados en Plantas”, en el cual se genera un diagnóstico de la opinión y prácticas de la población sobre su alimentación, así como el conocimiento y consumo de alimentos de origen vegetal.
Fundación Vegetarianos Hoy es una organización internacional sin fines de lucro, que trabaja en varios países de Latinoamérica, promoviendo una alimentación basada en vegetales, buscando así reducir el sufrimiento de los animales de producción.
“Durante los últimos años hemos experimentado un importante cambio en la sociedad; hoy estamos mucho más abiertos a cuestionar nuestros hábitos de consumo, y la forma en que nos alimentamos ha sufrido una de las más grandes modificaciones, debido a una mayor preocupación por la salud, el medio ambiente o los animales" comenta Ignacia Uribe, directora general de la fundación.
El estudio mostró que un 84% de los chilenos consume regularmente alimentos pertenecientes a una dieta omnívora, es decir que come tanto vegetales como carne, mientras que un 16% se identifica con alguna alimentación principalmente basada en vegetales. Un 9% se declara como flexitariano (vegetariano que de vez en cuando consume carne), un 4% dice ser vegetariano o vegano y un 3% se identifica como pescetariano, es decir que además de vegetales solo consume pescado.
Sobre la consigna “Si comprara productos en base a plantas, ¿cuáles serían sus principales motivaciones para hacerlo?”, un 70% indica que su motivación es por beneficios para la salud, un 29% por bienestar animal y un 28% por preocupación sobre el ambiente y sostenibilidad. Por el lado contrario, solo un 4% lo haría por novedad, un 2% por tendencias sociales y un 1% menciona que no compraría estos productos.
Entre quienes han intentado disminuir su consumo de alimentos provenientes de animales, un 82% ha bajado su consumo de carnes rojas, un 74% carnes de cerdo y un 31% carnes de pollo/pavo. Mientras que, en los alimentos derivados, un 32% ha tratado de disminuir la ingesta de queso, un 20% de leche y un 18% de huevo.
Frente a la pregunta de por qué han intentado reducir la ingesta de alimentos de origen animal, el 35% dice que es por razones relativas a la salud, un 19% asegura que es por el bienestar de los animales, un 12% sostiene que es para evitar consumir hormonas y antibióticos que pueden estar presentes en las carnes, un 11% explica que es para cuidar el medioambiente en general, y otro 11% esboza que es debido al elevado precio de las carnes. El resto de las personas se inclinan por otras explicaciones respecto a dicho tema.
Leer también

“Transformando sonrisas”: El proyecto que entrega atención dental gratuita a la...
Martes 1 de abril de 2025

Minsal declarará uso obligatorio de mascarillas en urgencias públicas y privadas
Sábado 29 de marzo de 2025

Aceite de oliva en shots: ¿Es bueno o malo para la salud?
Miércoles 26 de marzo de 2025