En una suculenta receta contra el calentamiento global, los londinenses pueden degustar ahora un bistec vegano impreso en 3D, que con soja, haba y maíz replica el sabor y la textura de la mejor de las jugosas carnes.
Presentado en filetes milimétricamente uniformes, en una fuente plateada y bañado en una salsa de hierbas y trufa, esta nueva "carne" impresa está disponible para saborearse con su acompañamiento, en el restaurante "Le Petit Beefbar" de Chelsea, uno de los más selectos barrios de Londres.
La subdirectora del local, Juliette Pecoul, explicó que la soja, las habas y el maíz cobran protagonismo, el aceite de coco "se utiliza para crear el efecto parecido al bistec" y el arándano y la remolacha dan el color rojizo.
"Así tiene este aspecto de carne", prosigue Pecoul. "Es realmente alucinante ver cómo pueden recrear una chuleta, su estructura y la fibra de la carne", apunta.
La diferencia en la textura y el gusto es nimia en una combinación de ciencia, tecnología y cocina, donde el jugo de la carne es obtenido mediante proteínas y compuestos solubles que dan a su vez aroma.
La impresión 3D permite "la reproducción de formaciones exactas; puede replicar las estructuras musculares y grasas" intrínsecas de la carne animal y tan importantes en su degustación, explica Pierre.
Te puede interesar

Investigadores chilenos desarrollan tecnología para recuperar hábitats marinos...
Lunes 7 de julio de 2025

Telescopio de Atacama capta restos de supernova que explotó dos veces
Lunes 7 de julio de 2025

La ciencia lo avala: Estudio revela que más del 40% de los dueños dejan que su...
Viernes 4 de julio de 2025