La médico letona vivió en nuestro país durante 57 años, tras un punto de inflexión durante su vida cuando tenía entre 40 y 50 años de edad sorprendió a una élite cultural de la década de los 60 al traer una novedosa y rupturista manera de hacer psicoterapia.
Claudio Naranjo, Gonzalo Pérez, Humberto Maturana, Silvia Selowsky, Pedro Engel, Malú Sierra y Delia Vergara, son sólo unos de los nombres de quienes participaron de sus terapias basadas en el legado de Cari Jung y que aprendieron de sus enseñanzas, las que en una sociedad como la nuestra generaron bastante ruido y resistencia.
Sobre esto, el programa de Radio Usach y Stgo Tv, Frecuencia Pública, conversó con el periodista Juan Cristóbal Villalobos y autor de este nuevo libro basado en Lola Hoffmann, quién abrió el diálogo apuntando que ella “decía cosas que eran muy adelantadas para la época, específicamente algunas de las cosas que más removían era el tema de la pareja (...) ya que ella le sugería a las parejas que tenían problemas simplemente separarse, también otra de las cosas era que creía que para el bienestar de las parejas, y aquellas que querían posteriormente armar familia, era tener relaciones abiertas, porque los amores paralelos estimulaban la imaginación (...) era una adelantada porque tenía una gran curiosidad intelectual”.
Leer también

Libro sobre la migración palestina alerta sobre los conflictos humanos que puede...
Jueves 20 de marzo de 2025

Mario Amorós: “Gladys Marín inspira no solo a los comunistas, también a personas...
Martes 18 de marzo de 2025

Sebastián Edwards, autor de “El proyecto Chile”: “La Derecha está muy molesta...
Jueves 13 de marzo de 2025