La Cámara Baja entregó su respaldo al proyecto sobre protección de datos personales de las víctimas de violencia intrafamiliar (VIF). El texto, que recibió 148 votos a favor, pasó al Senado, a cumplir su segundo trámite constitucional.
La iniciativa establece la reserva, en todo el proceso, del domicilio, lugar de trabajo o estudio de la víctima. Para dichos fines, modifica la Ley de Violencia Intrafamiliar y los procedimientos ante los tribunales de Familia y juzgados con competencia en lo penal.
Además, se deberá mantener reserva de esta información en cualquier etapa de la investigación de delitos constitutivos de violencia intrafamiliar. La norma, asimismo, modifica los procedimientos penales y civiles para garantizar la protección de datos personales en casos de violencia intrafamiliar. La idea es que esto no genere una afectación de los derechos del denunciado.
La propuesta también establece que la o el funcionario que publique, exponga, difunda o entregue, a cualquier título, los datos declarados reservados, de acuerdo a la Ley 20.066, será condenado a la pena de presidio menor en sus grados mínimo a medio.
Esto significa que arriesga una sanción de 61 días a tres años y un día de prisión. También, a la inhabilidad temporal de desempeñar cargos públicos por el tiempo que dure la condena.
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025