Un estudio de astrónomos chilenos llegó a la conclusión de que en el centro de las galaxias existen grupos densos de estrellas conocidos como “cúmulos estelares nucleares”, donde los choques constantes de los astros podrían ser el origen de los agujeros negros.
Al respecto, Andrés Escala, astrónomo de la Universidad de Chile y uno de los participantes de esta investigación, indica que “el hallazgo implica la existencia de una masa crítica para los cúmulos estelares nucleares, que si se supera existe una inestabilidad producida por el choque constante entre estrellas, la que puede llegar a formar un agujero negro”.
“Debido a esta inestabilidad global, dado estos constantes choques entre estrellas, los cúmulos pueden llegar a implosionar, es decir, que su masa se retraiga -compacte- con gran fuerza y formen ese agujero negro”, agrega Marcelo Vergara, primer autor del estudio publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (MNRAS).
El investigador afirma, además, que este trabajo añade una nueva perspectiva en la formación de estos objetos, especialmente los llamados súper masivos.
En síntesis, los resultados sugieren que los cúmulos estelares nucleares pueden ser lugares importantes para la formación de agujeros negros masivos y que este proceso puede ser más común y eficiente de lo que se pensaba anteriormente.
Leer también

Estudio revela que usar el celular antes de dormir aumenta el riesgo de insomnio...
Martes 1 de abril de 2025

El ganador irá a la luna: La NASA abrió un concurso global para diseñar un...
Lunes 31 de marzo de 2025

La actividad cerebral de los loros para producir sonidos es similar a la humana
Jueves 27 de marzo de 2025