El biólogo Rodrigo Gutiérrez, director alterno del Instituto Milenio en Biología Integrativa (IBio), fue reconocido por la Universidad de Stanford como uno de los científicos más influyentes del mundo.
El prestigioso ranking anual elaborado por la Universidad de Stanford incluyó al profesional en el Top 2% de los investigadores más citados a nivel mundial que destaca a autores cuyos estudios han tenido mayor impacto cada año.
De acuerdo a un comunicado de la IBio, la línea investigativa de Gutiérrez apunta a la biología de sistemas, la cual busca desentrañar los mecanismos que regulan la respuesta de las plantas a señales ambientales nutricionales, así como entender de qué forma las plantas perciben y responden a la disponibilidad de nutrientes de nitrógeno, un elemento crítico para su crecimiento y desarrollo en condiciones variables.
“Esta comprensión es especialmente relevante en el contexto del cambio climático, ya que posibilita desarrollar estrategias para optimizar el rendimiento de los cultivos frente a condiciones ambientales cambiantes y cada vez más extremas, lo que impacta en la agricultura, la biotecnología y la conservación de los recursos naturales”, señala Gutiérrez.
Sobre este importante logro, el biólogo indica que "es un reconocimiento al buen nivel que está demostrando la ciencia chilena, pues sin duda alguna está aportando al conocimiento mundial. Personalmente, aspiro a seguir relevando a Chile como un polo de referencia donde se hace ciencia de excelente calidad”
En su trayectoria, el científico chileno también ha obtenido otros premios, como el Friedrich Wilhelm Bessel Research Award, de la Fundación Alexander von Humboldt, tras ser catalogado como el científico joven más destacado a nivel nacional. Además, es miembro asociado de la prestigiosa organización europea EMBO.
Leer también

Estudio revela que usar el celular antes de dormir aumenta el riesgo de insomnio...
Martes 1 de abril de 2025

El ganador irá a la luna: La NASA abrió un concurso global para diseñar un...
Lunes 31 de marzo de 2025

La actividad cerebral de los loros para producir sonidos es similar a la humana
Jueves 27 de marzo de 2025