Un equipo de psicólogos de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW), en Australia, cree haber encontrado una explicación para las alucinaciones auditivas que experimentan muchas personas con esquizofrenia.
Según su investigación, estas “voces” podrían ser el resultado de una falla en el cerebro que impide reconocer la propia habla interna, interpretándola como si proviniera de una fuente externa.
“La idea existe desde hace 50 años, pero es difícil estudiarla porque el habla interna es algo privado”, explicó Thomas Whitford, profesor de la Facultad de Psicología de la UNSW y uno de los autores del estudio.
“Es la voz que narra silenciosamente nuestros pensamientos. La mayoría de las personas la usa constantemente, aunque no siempre se dé cuenta”, agregó el experto.

EL EXPERIMENTO
Para poner a prueba la hipótesis, el equipo trabajó con tres grupos: 55 personas con esquizofrenia que habían experimentado alucinaciones auditivas verbales recientemente, 44 personas con el mismo diagnóstico pero sin este síntoma, y un grupo de control compuesto por 43 participantes sin antecedentes psiquiátricos.
A todos se les realizó un electroencefalograma (EEG) mientras escuchaban las sílabas “bah” y “bih” a través de audífonos. Luego se les pidió imaginar mentalmente pronunciar esas mismas sílabas, sin saber si coincidirían con el sonido que escucharían.
En las personas sin esquizofrenia, cuando la sílaba imaginada coincidía con la escuchada, la actividad en la corteza auditiva disminuía. Esto ocurre porque el cerebro predice el sonido que producimos internamente y atenúa su respuesta, como cuando hablamos en voz alta.
Sin embargo, en quienes habían experimentado alucinaciones auditivas, ocurrió lo contrario, su corteza auditiva mostró una respuesta intensificada. Es decir, el cerebro no reconoció la voz interna como propia y reaccionó como si fuera un estímulo externo.
“Encontramos una inversión del efecto normal”, señaló Whitford. “Esto sugiere que el sistema de predicción del cerebro está alterado, lo que podría llevar a interpretar la propia voz interna como si fuera ajena”. El grupo con esquizofrenia pero sin alucinaciones mostró una respuesta intermedia.
POSIBLES IMPLICANCIAS
Para Whitford, estos resultados entregan la evidencia más directa hasta ahora de la hipótesis del habla interna y podrían ayudar a desarrollar herramientas para diagnosticar riesgo de psicosis de forma más temprana.
“Comprender las bases biológicas de estos síntomas es un paso clave para crear tratamientos más efectivos”, afirmó.
En conjunto, los resultados respaldan la idea de que las alucinaciones auditivas podrían surgir cuando el cerebro no reconoce la propia voz interna, interpretándola como ajena.
Este hallazgo no solo refuerza una teoría que llevaba décadas sin comprobación directa, sino que también abre la posibilidad de desarrollar herramientas diagnósticas tempranas y tratamientos más precisos para quienes viven con esquizofrenia.
Conocer cómo el cerebro construye, y a veces distorsiona, la experiencia de la propia voz resulta clave para comprender mejor la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Te puede interesar
Estudio revela que caminar 5.000 pasos diarios podría ayudar a disminuir el...
Miércoles 5 de noviembre de 2025
Glaciar de la Antártida colapsó a una velocidad no vista desde la Edad de Hielo
Lunes 3 de noviembre de 2025
“Copuchat”: Chile lanzó plataforma colaborativa que ayudará al desarrollo de una...
Jueves 30 de octubre de 2025
