Científicos de Suiza y Países Bajos anunciaron un nuevo método para calcular mediante inteligencia artificial y fotos aéreas la población de focas en una determinada zona, algo con lo que esperan mejorar el estudio y protección de ésta y otras especies en peligro.
El método ha sido desarrollado por expertos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), el Real Instituto para la Investigación Marina de Países Bajos y la universidad neerlandesa de Wageningen, que buscan facilitar un trabajo, el del control de población de focas, que se ha desarrollado durante décadas.
Tradicionalmente se utilizan enormes bases de datos con fotos aéreas de focas en la costa u otras zonas, y el cálculo manual de estas poblaciones requiere horas y un meticuloso trabajo de identificación de los animales en cada imagen, explicó hoy un comunicado de EPFL.
Sin embargo, el método dirigido por el experto en ciencia computacional Devis Tuia en Lausana y por el investigador Jeroen Hoekendijk en Wageningen consigue procesar cien fotografías y realizar los cálculos pertinentes en menos de un minuto.
"Puede usarse para contar cualquier tipo de animal, no sólo en nuevas fotos sino en las que durante décadas se han realizado pero no pudieron analizarse por falta de tiempo", subrayó Hoekendijk.
El método parece funcionar incluso con fotografías tomadas a distintas alturas y ángulos, y sus creadores quieren probarlo con fotografías tomadas por satélite en regiones inaccesibles del Ártico en las que habitan poblaciones de focas de especies consideradas en grave peligro de extinción.
Te puede interesar

Estudio demuestra que palomas de Santiago tienen altos niveles de plomo por...
Lunes 13 de octubre de 2025

¿Los perros pueden generar adicción hacia a sus juguetes?
Jueves 9 de octubre de 2025

Expedición marina-científica “Sonne” investigará papel del océano en el clima...
Miércoles 8 de octubre de 2025