Millones de colmenas mueren cada año en el mundo por el uso de pesticidas, un problema que afecta la seguridad alimentaria del planeta ya que la tercera parte de la comida para los humanos requiere de la polinización que hacen las abejas y abejorros y que científicos buscan detener.
Para frenar la disminución de esos insectos, investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario de Bogotá desarrollaron un superalimento que los protege de los efectos negativos de los pesticidas.
El suplemento, cuya composición no revelan para mantener el secreto de la fórmula, se puede administrar en forma de jarabe o sólida y se deposita en lugares cerca de las colmenas donde las abejas buscan el polen.
Al respecto, el profesor André Riveros sotiene que el producto protege a las abejas de los cambios fisiológicos y de comportamiento producidos por varios tipos de pesticidas, incluyendo el Fipronil, la Deltametrina y el Imidacloprid.
Te puede interesar

La música relaja y ayuda a reducir el cortisol o adrenalina de la persona
Viernes 11 de julio de 2025

Falta de lluvias y presencia de contaminación en el aire: Especialista explica...
Viernes 11 de julio de 2025

Investigadores chilenos desarrollan tecnología para recuperar hábitats marinos...
Lunes 7 de julio de 2025