Click acá para ir directamente al contenido

Investigación

IA en el trabajo: El 55% de los chilenos señaló ocupar dichas herramientas tecnológicas

La encuesta elaborada por “Laburum” señaló, además, que el 39% de los consultados cree que este tipo de tecnología podría sustituir el trabajo humano.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Martes 15 de abril de 2025 - 09:07

Cada vez son más los trabajadores chilenos que incorporan herramientas de inteligencia artificial en su rutina laboral. Así lo revela el estudio “IA en el trabajo”, elaborado por Laborum, que muestra que un 55% de las personas empleadas en el país ya utiliza esta tecnología, lo que representa un aumento de 19 puntos respecto al año pasado.

En el contexto regional, Perú encabeza el uso con un 57%, seguido por Chile y Argentina. Más atrás se ubican Panamá (40%) y Ecuador (39%), que registra el nivel más bajo de adopción. La encuesta incluyó a más de 4.000 trabajadores y especialistas en recursos humanos de cinco países de América Latina.

Uno de los temas más sensibles al hablar de IA es el posible reemplazo de empleos. En Chile, un 39% cree que esta tecnología podría sustituir el trabajo humano, una cifra que, pese a ser relevante, es la más baja entre los países consultados. Además, representa una caída frente al 49% que opinaba lo mismo en el estudio de 2023.

En Ecuador, donde la adopción es más baja, la percepción de riesgo es más alta: un 51% cree que la IA reemplazará empleos. Le siguen Panamá (49%), Perú (41%) y Argentina (36%).

Pese a estas preocupaciones, la percepción general sobre la utilidad de la IA sigue siendo ampliamente positiva. En Chile, un 96% de los trabajadores considera que estas herramientas son útiles o muy útiles, casi igual que el año anterior. Según Diego Tala, director comercial de Laborum, “esto demuestra que la IA no solo está ganando terreno en la práctica, sino que también las personas trabajadoras tienen una percepción positiva respecto a su utilidad”.

Entre las principales ventajas destacadas por los usuarios de IA se encuentra la agilización de tareas (57%), el ahorro de tiempo (56%) y el acceso más rápido a la información (51%). En cuanto a los desafíos, el mayor reto identificado es “no depender completamente de la IA” (55%), seguido por la necesidad de “mantener el criterio humano en las tareas” (44%).

Respecto a las desventajas, un 53% menciona el riesgo de generar dependencia a estas tecnologías, mientras que un 42% expresa temor a la pérdida de empleos. Además, entre quienes no utilizan aún inteligencia artificial en su trabajo, un 59% dice no saber cómo hacerlo, y un 19% prefiere realizar sus tareas sin asistencia tecnológica.

Leer también