Ocho proyectos de investigación aplicada de las facultades de Ingeniería, Tecnológica, y de Química y Biología, y de CECTA (Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de Alimentos), de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), se adjudicaron el Concurso Fondef IDeA I+D 2024, organizado por ANID. Cabe destacar que, a nivel nacional un total 95 iniciativas obtuvieron financiamiento en esta convocatoria.
En seis de las propuestas aprobadas, la Usach se encuentra en calidad de beneficiario principal y en dos en asociación con otras universidades. De esa manera, el plantel capitalino llega a un 8,4% de participación a nivel nacional, logrando un porcentaje mayor con respecto al concurso anterior, que fue de un 8%.
Los proyectos contarán con la colaboración de 15 entidades asociadas, entre empresas e instituciones públicas, y en conjunto, ejecutarán un presupuesto de $2.800 millones, de los cuales $1.400 millones de subsidio serán administrados por la DGT, por un período de 24 meses.
Para el Dr. Jorge Pavez Irrazabal, vicerrector de Investigación, Innovación y Creación (Vriic), los resultados en Fondef IDeA I+D 2024 son un reconocimiento “al excelente trabajo y aporte que realizan nuestros investigadores e investigadoras, los laboratorios y centros de investigación, mediante el desarrollo de proyectos I+D aplicada con impacto social, económico y medioambiental, que buscan dar respuestas a las problemáticas de la sociedad y del sector productivo”.
“Desde nuestra Vicerrectoría, seguiremos acompañando y apoyando el quehacer de nuestra comunidad investigadora en la presentación y ejecución de sus proyectos de investigación, así como su vinculación con el medio social y empresarial”, agregó.
En tanto, Rodrigo Morgado Contardo, director de Gestión Tecnológica de la Vriic, destacó que la adjudicación “es fruto del trabajo constante y mancomunado que hemos venido impulsando entre la DGT, las facultades y los centros de investigación, que nos ha permitido fortalecer la vinculación con investigadores e investigadoras para acompañarles en el proceso asociado a su participación en los concursos y posteriormente, en la ejecución de sus investigaciones. Además, se ha reflejado en el incremento en la cantidad de postulaciones y adjudicaciones”.
Cabe resaltar, que para el presente concurso se postularon 44 iniciativas de la Usach, lo cual significó un aumento de un 56% en relación con la versión 2023. Asimismo, subió la participación de las facultades, que en esta oportunidad llegó a ocho, mientras que en ediciones pasadas dicha cifra fue menor.
Proyectos que obtuvieron financiamiento:
1-Protegiendo la Salud Pública: Estrategias para eliminar disruptores endocrinos (Perclorato) en fuentes de agua
Área de impacto: Salud humana
Facultad de Química y Biología
Director: Dr. Nicolás Arancibia Miranda
2-Desarrollo de un proceso de bioelectroreciclaje de pilas y/o baterías de uso doméstico
Área de impacto: Energía
Facultad de Química y Biología
Director: Dr. Felipe Arenas Salinas
3-Desarrollo de un prototipo de cartulina resistente a materias grasas y/o humedad recubierta con productos naturales renovables compostables y reciclables
Área de impacto: Alimentos
Facultad Tecnológica
Director: Dr. Abel Guarda Moraga
4-Cubacti, un aditivo alimenticio para combatir infecciones causadas por patógenos marino que afectan la industria salmonera
Área de impacto: Acuicultura
Facultad de Química y Biología
Director: Dr. Brenda Modak Canobra
5-Obtención de una cepa de levadura sobre productora de ergosterol para su uso en la producción de pan suplementado con vitamina D
Área de impacto: Alimentos
Cecta
Director: Dr. Eduardo Kessi Pérez
6-Desarrollo de una formulación nano-biotecnológica en base a fungicidas orgánicos para la prevención de enfermedades de la madera en frutales
Área de impacto: Agricultura
Facultad de Química y Biología
Director: Dr. Luis Constandil Córdoba
7-Reconstrucción de tomografías computarizadas con baja dosis de radiación a través de modelos generativos acelerados basados en técnicas de difusión
Área de impacto: Salud Humana
Facultad de Ingeniería
Directora Alterna: Dra. Violeta Chang Camacho
8-Desarrollo de arrecifes artificiales usando residuos de la mitilicultura como solución basada en la Naturaleza para la restauración marina
Área de impacto: Medio Ambiente
Facultad de Ingeniería
Investigador: Dr. Claudio García Herrera
Leer también

Gira presidencial: Investigadora Usach fortalecerá lazos con India para integrar...
Lunes 31 de marzo de 2025

Investigadores Usach crean tecnología para eliminar los metales pesados de aguas...
Viernes 21 de marzo de 2025

Día de la Astronomía: Planetario Usach celebra con charla sobre agujeros negros,...
Martes 18 de marzo de 2025