
¿Cómo se originan los sistemas planetarios? La detección de estrellas jóvenes, aún en formación, busca reconstruir la historia de la formación de sistemas planetarios. Conversamos de astronomía y discos protoplanetarios con el Doctor en Astrofísica de la Universidad de Oxford y académico del Departamento de Física de la U. de Santiago, Sebastián Pérez. Conducción: Nadia Politis
15/05/2020
Covid-19: ¿Cuáles son las etapas de una vacuna? El doctor Javier Jaimes, quien estudia el coronavirus en el Departamento de Microbiología e Inmunología de la Universidad de Cornell, explica cuáles son las etapas necesarias para crear una vacuna contra un virus. Conducción: Iveliz Martel
Viernes 15 de mayo de 2020
Plantas en la Antártica Ni el viento, ni las bajas temperaturas impiden el crecimiento de las plantas vasculares antárticas, que incluso pueden llegar a tener flores y hoy son estudiadas en el continente blanco. Conversamos con el investigador de la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago, Dr. Gustavo Zúñiga. Conducción: Nadia Politis
Viernes 15 de mayo de 2020
La Usach en campaña contra la violencia de género en línea La socióloga Karin Baeza, directora de Género, Diversidad y Equidad y profesora de la Usach, habla sobre el impacto de la violencia de género en línea y la campaña impulsada por la universidad para combatirla. Conducción: Iveliz Martel
Viernes 15 de mayo de 2020
Covid-19: El cuásar más poderoso jamás encontrado Utilizando el Observatorio Internacional Gemini, en el norte de Chile, un grupo de astrónomos observó vientos poderosos provenientes de un cuásar. Conversamos del hallazgo con la astrónoma Fernanda Urrutia. El Observatorio Gemini es administrado por la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA), operado por el Laboratorio Nacional de Investigación en Astronomía Óptica-Infrarroja de NSF (NOIRLAB), y es una cooperación internacional entre Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur, Brasil, Argentina y Chile como país anfitrión. Conducción: Nadia Politis Producción: Manuel Paredes
Viernes 15 de mayo de 2020
Covid-19: ¿Por qué hay casos asintomáticos de coronavirus? El virólogo, Eugenio Spencer, ex director del Centro de Biotecnología Acuícola de la Universidad de Santiago (Usach), explica por qué las personas con coronavirus son contagiosas incluso cuando no presentan síntomas. Conducción: Iveliz Martel
Viernes 15 de mayo de 2020
Covid-19: Acción de los desinfectantes Deben permanecer en tiempo en la superficie para tomar contacto con los microorganismos para afectar a su estructura y eliminarlos. Conversamos sobre la acción de los desinfectantes con la Dra. Verónica García, investigadora de la Facultad Tecnológica de la U. de Santiago. Conducción: Nadia Politis
Viernes 15 de mayo de 2020
Confirman el origen de la levadura de cerveza lager en la Patagonia Científicos del Instituto Milenio de Biología Integrativa y de la Universidad de Santiago (Usach) secuenciaron el genoma completo de esta levadura. Francisco Cubillos, investigador de ambas entidades, cuenta de qué se trata el descubrimiento. Conducción: Iveliz Martel
Viernes 15 de mayo de 2020
El periodista Luis Cruz dialogó con el historiador acerca de la publicación "Región y Nación. La construcción provincial de Chile, s XIX": Chile visto desde los márgenes".
Jueves 14 de mayo de 2020
El periodista Luis Cruz dialogó con el autor y compilador del libro "Conversando Chiloé con Margot Loyola y Osvaldo Cadiz".
Miércoles 13 de mayo de 2020
El periodista Luis Cruz dialogó con la historiadora del arte acerca de la exposición que se realizó en el Museo Nacional de Bellas Artes sobre la gran artista chilena Laura Rodig.
Martes 12 de mayo de 2020
El periodista Luis Cruz dialogó con los investigadores acerca de un interesante proyecto que están desarrollando respecto del riesgo de desastres en Latinoamérica.
Lunes 11 de mayo de 2020
El periodista Luis Cruz dialogó con el artista colombiano acerca de su exposición SOME ECONOMIES
Viernes 8 de mayo de 2020