Un nuevo evento astronómico se dejará ver durante este miércoles 2 de octubre en buena parte de América del Sur.
Se trata de un eclipse solar anular -también llamado "anillo de fuego"- que se verá de manera total o parcial desde algunas regiones de Argentina y Chile.
¿QUÉ ES EL “ANILLO DE FUEGO”?
Un eclipse solar anular ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, bloqueando la mayor parte de la luz de nuestra estrella que llega al planeta. Coloquialmente se le llama eclipse de anillo de fuego porque el fenómeno deja visible un delgado aro de luz.
"Un eclipse anular ocurre solamente cuando la Luna está en su punto más alejado de la Tierra. En perspectiva para nosotros en la Tierra, no bloquea completamente la luz del Sol, por lo que se obtiene este increíble anillo de fuego alrededor de la Luna”, le explicó a la BBC Nicola Fox, de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA.
¿A QUÉ HORA Y DÓNDE VER EL ECLIPSE SOLAR ANULAR?
Según el Observatorio ALMA, los horarios y lugares donde se verá el eclipse solar anular son los siguientes:
Rapa Nui (Isla de Pascua): A las 14:07 horas, con una cobertura de 87,07% durante 5 minutos.
Cochrane, Región de Aysén: A las 17:25 horas, con una cobertura de 85,74% durante 5 minutos.
Mientras que en otros lugares del país, se tendrá una vista parcial:
Temuco, Región de La Araucanía: A las 17:24 horas, con una cobertura de 63,60%.
Santiago, Región Metropolitana: A las 17:23 horas, con una cobertura de 43,49%.
Cabe destacar que para disfrutar de este evento astronómico se debe contar con lentes especiales para evitar daños en la vista.
Leer también

Estudio revela que usar el celular antes de dormir aumenta el riesgo de insomnio...
Martes 1 de abril de 2025

El ganador irá a la luna: La NASA abrió un concurso global para diseñar un...
Lunes 31 de marzo de 2025

La actividad cerebral de los loros para producir sonidos es similar a la humana
Jueves 27 de marzo de 2025