Un estudio del Instituto Botánico de Barcelona reveló que el cambio climático pone en riesgo a miles de especies de árboles, tanto así que el 70 % de las 32.000 especies estudiadas en todo el mundo se enfrentan a graves amenazas climáticas, incluso bajo los escenarios de calentamiento moderado.
Los resultados apuntan a la necesidad urgente de aplicar medidas de conservación para limitar el impacto humano en zonas con bajo estrés climático, ya que podrían actuar como refugios climáticos clave.
En el estudio se parte de la base de que los árboles son esenciales para la vida en la Tierra, porque sostienen ecosistemas, almacenan carbono, purifican el agua, mejoran la salud humana y ofrecen múltiples beneficios para las personas y la biodiversidad.
Los investigadores han modelado la futura exposición climática de más de 32.000 especies de árboles a nivel mundial, y han identificado las zonas donde los árboles enfrentarán condiciones sin precedentes.
Los resultados muestran que muchas especies tendrán que soportar condiciones muy distintas a las actuales, sobre todo si se cumplen los escenarios más extremos de emisiones de gases de efecto invernadero.
El investigador del CSIC en el Instituto Botánico de Barcelona y coautor del estudio Josep Serra-Díaz subraya la urgencia de proteger los árboles antes de que sea demasiado tarde.
"Este estudio -explica- ofrece una visión global que nos permite enfocar dónde actuar para conservar, y dónde centrar las estrategias de mitigación y adaptación, aprovechando oportunidades a pequeña escala para mantener la diversidad de nuestros ecosistemas forestales".
EL MAPA DE LAS ZONAS CRÍTICAS
El estudio ha mapeado las llamadas "zonas críticas de exposición": regiones donde la diversidad local de árboles -es decir, el número de especies presentes en un área- estará más expuesta.
Entre estas regiones, se encuentran Eurasia, el noroeste de América del Norte, el norte de Chile y el delta del Amazonas, donde se espera que las condiciones climáticas cambien de forma tan drástica que muchas especies podrían no sobrevivir sin ayuda.
La investigación ofrece un mapa global de las zonas donde los árboles quedan más expuestos al cambio climático, lo que supone una herramienta fundamental para la planificación de la conservación y para fortalecer la resiliencia de los ecosistemas.
Los árboles, debido a su larga esperanza de vida y al hecho de no poder desplazarse, son especialmente vulnerables a cambios rápidos de temperatura y precipitación.
El estudio se ha enfocado únicamente en la exposición climática, sin considerar otras amenazas como la deforestación o las especies invasoras, factores que si se añaden, podrían significar que los riesgos podrían ser aún mayores.
Te puede interesar

Música y ciencia: Químicos de Puerto Rico afirman que canciones de Bad Bunny...
Lunes 30 de junio de 2025

Científicos estudian un gen que podría explicar por qué ronronean los gatos
Viernes 27 de junio de 2025

“Oh, me acaba de dar un déjà vu”: Qué dice la ciencia sobre el fenómeno de...
Viernes 27 de junio de 2025