Poner la alarma, apagarla y luego decir el clásico "cinco minutos más", es algo muy común a la hora de empezar el día. Aunque siempre se pensó que posponer el levantarse es un mal hábito, un estudio reciente publicado en el Journal of Sleep Research desafía esta idea.
La autora principal del estudio, Tina Sundelin quien es investigadora del sueño en la Universidad de Estocolmo, señala que retrasar la alarma por la mañana probablemente no es dañino y podría tener beneficios cognitivos.
El estudio observó mejoras en la velocidad de procesamiento, la memoria y la función cognitiva. Este hallazgo contradice la creencia de que posponer la alarma puede interrumpir fases cruciales del sueño, como el REM, y sugiere que hacerlo puede ayudar a pasar de un sueño profundo a un estado más ligero, facilitando un despertar más alerta y enérgico.
La doctora Jade Wu, especialista estadounidense en medicina del sueño, también apoya esta teoría, pero con ciertas precauciones. Ella explica que, al posponer la alarma, el cuerpo pasa por un despertar gradual, lo cual permite que los procesos naturales de despertar, como el aumento de la temperatura corporal y la disminución de la melatonina, se desarrollen de manera menos brusca.
Según Wu, este tipo de despertar progresivo podría ser más natural y menos perturbador que el de una sola alarma que obliga a levantarse de golpe.
La clave de este proceso, según ella, está en no interrumpir el ciclo de sueño en su totalidad.
VISIONES DISTINTAS
Sobre el posponer el sueño, el médico neumonólogo y jefe del Laboratorio del Sueño en el Hospital de Clínicas, Facundo Nogueira, indicó a Infobae que posponer la alarma repetidamente solo empeora la falta de concentración y energía, ya que el cerebro reinicia el ciclo de sueño cada vez que se vuelve a dormir, lo cual interrumpe la continuidad del descanso y prolonga la fatiga durante las primeras horas del día.
Por otro lado, el doctorJoaquín Terán Santos, presidente de la Sociedad Española de Sueño, también destaca los efectos negativos de posponer la alarma en el ciclo de sueño. En su opinión, la interrupción de las fases naturales del sueño no solo afecta el estado de alerta, sino que también altera los mecanismos de vigilia del cuerpo.
Te puede interesar

Investigación: Añadir sal al hielo multiplica por mil su capacidad para generar...
Lunes 15 de septiembre de 2025

Estudio reveló que quienes disfrutan del humor negro suelen tener mayor...
Viernes 12 de septiembre de 2025

Estudio revela que los productos de limpieza en el hogar serían tan dañinos como...
Jueves 11 de septiembre de 2025