Un zoológico virtual basado en la realidad aumentada fue inaugurado en la ciudad de Girona, en España, con la idea de contribuir a terminar con el cautiverio animales para fines recreativos.
Los visitantes podrán acceder a partir del próximo 4 de abril a este espacio, que aboga por la divulgación científica y el respeto medioambiental gracias al uso de la tecnología, que permite reproducir diferentes ambientes de fauna.
Las diferentes propuestas incluyen paseos por senderos del parque natural del Montseny y la observación de animales salvajes en su entorno.
Las gafas que se utilizan permiten conocer fauna africana o asiática cuando, en realidad, los visitantes transitan por un parque.
La presentación contó con la presencia de la bióloga Andrea Torres, responsable de animales salvajes de la fundación FAADA, que ha colaborado en el proyecto.
Torres explicó que, desde su organización, dedicada a la defensa de los animales, reclaman desde hace tiempo "un modelo de zoo más respetuoso y que no comporte la cautividad".
"Esta alternativa del Meta Park Montseny nos parece maravillosa", ha añadido, para puntualizar de inmediato que se trata de ofrecer una propuesta científica, pero con un añadido ético.
FAADA ha aportado conocimiento, información sobre los animales y colaboración para que fuesen realistas, tanto físicamente como en comportamiento.
Andrea Torres insistió en que no se habla de "una problemática como es la explotación que el ser humano hace de la fauna salvaje" y ha dado detalles como que hay más tigres en cautividad que en libertad y que se explotan como mascotas o para entretenimiento.
Leer también

Proyecto FIU-Usach busca potenciar áreas clave en investigación, innovación y...
Viernes 28 de marzo de 2025

Mirando hacia el futuro: Cofundador de Netflix donó 50 millones de dólares para...
Lunes 24 de marzo de 2025

La ONU cuenta ya con primer documento-borrador sobre la gobernanza de la IA en...
Jueves 20 de marzo de 2025