Pablo Cayo, estudiante de Ingeniería Comercial FAE de la Universidad de Santiago, impulsó junto a un equipo multidisciplinario de alumnas y alumnos de la Usach, un nuevo sistema de bicicletas hechas con plástico reciclado.
Su innovadora propuesta se comenzó a materializar el 2024, donde recibió $5 millones al ganar en Sinapsis Usach de ese año. “Vimos en la bicicleta la síntesis perfecta entre salud, velocidad y sustentabilidad”, recuerda Pablo Cayoa a Usach.cl
Pero no se detuvo ahí, ya que sumó $3 millones en Despega Usach, y ahora el proyecto avanza a toda velocidad gracias a los $15 millones que le entregó Corfo Semilla Inicia 2025.
Con el lema “transformar con valor”, la iniciativa del estudiante de Ingeniería Comercial en Administración de Empresas propone una movilidad limpia y accesible dentro y fuera del campus.
El proyecto en el que participa Pablo Cayo, y un equipo multidisciplinario de seis estudiantes, fabrica componentes a partir de plástico postconsumo, reduciendo peso, eliminando corrosión y manteniendo la posibilidad de reciclar nuevamente la materia prima.
De esta manera, el campus de la Universidad de Santiago de Chile, que cuenta con 27 hectáreas de aulas, laboratorios y áreas verdes, pronto contará con este novedoso sistema de bicicletas.
“Este logro refleja cómo nuestras y nuestros estudiantes aplican el conocimiento para crear valor público”, señala el decano de la FAE, Dr. Raúl Berríos Espinoza a Usach.cl
Además, el equipo trabajará en certificar que el prototipo alcance la eficiencia de una bicicleta convencional y avanzará en convenios con municipalidades e instituciones públicas a fin de replicar el sistema en otros entornos urbanos
Te puede interesar

Proyecto de la NASA monitoreará la calidad del aire en el Región del Maule
Lunes 23 de junio de 2025

Estudio chileno reveló que la extinción de los mastodontes aún pone en riesgo la...
Viernes 13 de junio de 2025

Generación local y autonomía eléctrica como respuesta científica a los desafíos...
Miércoles 11 de junio de 2025