Este domingo 21 de julio se registrará un espectáculo en el cielo que se podrá apreciar en buena parte de Latinoamérica, incluido nuestro país: la “Superluna de Ciervo
Según un artículo de National Geographic, el nombre de esta Luna llena se debe a que coincide con la fecha en que comienzan a crecer astas nuevas (huesos que se componen de fósforo y calcio,) en las frentes aterciopeladas de los ciervos machos.
Cabe señalar que la luna de ciervo no será el único evento astronómico del mes, ya que julio cerrará con vistas increíbles a los observadores latinoamericanos. Se trata de la lluvia de meteoros Delta Acuáridas del Sur, provenientes del cometa 96P/Machholz.
Según la NASA, las Delta Acuáridas del Sur se ven mejor en el hemisferio sur y en las latitudes meridionales del hemisferio norte.
Si bien el período de actividad de este fenómeno se extenderá entre el 18 de julio y el 21 de agosto, el pico máximo de visualización ocurrirá entre el 29 y el 30 de julio.
Leer también

Estudio revela que usar el celular antes de dormir aumenta el riesgo de insomnio...
Martes 1 de abril de 2025

El ganador irá a la luna: La NASA abrió un concurso global para diseñar un...
Lunes 31 de marzo de 2025

La actividad cerebral de los loros para producir sonidos es similar a la humana
Jueves 27 de marzo de 2025