Entre el próximo 16 y 21 de enero se realizará en el Teatro Oriente de Santiago -y también en regiones- la versión número 12 de Congreso Futuro. El evento de divulgación contará con más de 120 expositores nacionales e internacionales, entre ellos el escritor Noam Chomsky.
Ad portas de su realización, más de 50 representantes de universidades chilenas, públicas y privadas, cuyos rectores se reunieron en la Casa Central de la Universidad Católica para prestar apoyo y asesoría junto a la Academia Chilena de Ciencias, el directorio de la Fundación Encuentros del Futuro (FEF) -encargada de realizar el congreso- y la Comisión Desafíos del Futuro del Senado.
Entre los participantes del encuentro estuvieron los rectores Carlos Saavedra, de la Universidad de Concepción; Carlos Pályi, de la Universidad de Viña del Mar; Hans Richter, de la Universidad Austral; e Ignacio Sánchez, de la Universidad Católica; entre otros.
“Esta es una oportunidad única para hablar de ciencia y de futuro en la sociedad, incorporando a todos los miembros de nuestra comunidad nacional. Nos alegra mucho que se expanda a todas las regiones del país, nos alegra que incluya a niños, a jóvenes, a personas mayores. Además, nos alegra y nos honra poder participar como universidad en su organización”, destacó Sánchez.
Mientras que el exsenador Guido Girardi, vicepresidente ejecutivo de FEF, aseveró que "tener un consejo asesor con los rectores y rectoras de todas las universidades chilenas, para nosotros como Congreso Futuro es un privilegio y además es una oportunidad gigantesca porque necesitamos unir el pensamiento de un país con quienes toman decisiones y la política".
"En una era donde lo digital va cambiando rápidamente, va generando un pensamiento más rápido y liviano también, y es por eso que se requiere pensamiento profundo y es muy importante que las universidades aporten a esto y recuperen el rol de pensar y ofrecer alternativas a los problemas que tenemos como país”, agregó el exparlamentario PPD.
Congreso Futuro 2023 contará con la participación de uno de los fundadores de la lingüística moderna, Noam Chomsky; el Premio Nobel de la Paz y Premio Mundial de Alimentación 2020, Rattan Lal; la bioética especialista en tecnología y salud virtual, Jodi Halpern; la socióloga estadounidense y especialista en revolución digital, Shoshana Zuboff; y la visionaria de Inteligencia Artificial aplicada en análisis forense, Rita Singh.
También estará el informático y filósofo, Yuk Hui, el académico y médico, Víctor Montori; el doctor en filosofía, Francisco Martorell; la bióloga marina y autora de documentales de National Geographic, Sylvia Earle; y la activista transgénero y primera mujer abiertamente trans de la comunidad jasídica, Abby Stein.
Leer también

Estudio revela que usar el celular antes de dormir aumenta el riesgo de insomnio...
Martes 1 de abril de 2025

El ganador irá a la luna: La NASA abrió un concurso global para diseñar un...
Lunes 31 de marzo de 2025

La actividad cerebral de los loros para producir sonidos es similar a la humana
Jueves 27 de marzo de 2025