Click acá para ir directamente al contenido

Investigación

Estudio revela que usar el celular antes de dormir aumenta el riesgo de insomnio un 59%

Según Gunnhild Johnsen Hjetland, autora principal del estudio,"la actividad específica no parece importar tanto como el tiempo total de pantalla en la cama".

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Martes 1 de abril de 2025 - 11:14

Ver TikTok, Instagram o chatear por WhatsApp acostados en la cama es una costumbre cada vez más arraigada entre las personas. El problema es que usar el celular antes de dormir podría generar un problema grave en la calidad del sueño.

Según un reciente estudio publicado en la revista científica Frontiers in Psychiatry, pasar una hora frente a la pantalla en la cama eleva el riesgo de insomnio en un 59% y reduce el tiempo total de descanso en 24 minutos.

Aunque el estudio no determina si el uso de pantallas causa insomnio o si las personas con insomnio las utilizan más, la evidencia sugiere que reducir la exposición antes de dormir mejora la calidad del sueño.

Según Gunnhild Johnsen Hjetland, autora principal del estudio,"la actividad específica no parece importar tanto como el tiempo total de pantalla en la cama", afirmó Gunnhild Johnsen Hjetland, autora principal del estudio e investigadora del Instituto Noruego de Salud Pública.

Es decir, afecta de igual manera si ves series, ya sean de acción, drama, comedia, etc, videojuegos o navegas en la web buscando diversos temas. 

El equipo también descubrió que el tiempo de sueño disminuía casi media hora por cada hora adicional de exposición a pantallas después de acostarse. Además, la relación entre el uso de pantallas y el insomnio continuaba, independientemente de si los participantes usaban redes sociales o realizaban otras actividades digitales.

En tanto, el estudio identificó cuatro mecanismos principales a través de los cuales las pantallas afectan negativamente el descanso:

1.- Notificaciones disruptivas: los avisos constantes interrumpen el sueño, fragmentándolo.

2.- Desplazo del tiempo de sueño: el tiempo de pantalla reduce directamente el tiempo dedicado a dormir.

3.- Estimulación mental: las actividades digitales mantienen la mente activa, dificultando la conciliación del sueño.

4.-Alteración del ritmo circadiano: la luz azul de las pantallas inhibe la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño, retrasando el ciclo natural del descanso.

Leer también