El fenómeno astronómico, bautizado como GRB 200826A y que tuvo como escenario una zona relativamente pequeña del cielo perteneciente a la constelación de Andrómeda, fue considerada como "especial" porque se trata de un GRB de corta duración, pero sus propiedades apuntan a una estrella en colapso como origen.
La explosión fue descrita en dos artículos de la publicación Nature Astronomy. En uno de ellos, Bin-bin Zhang, investigador de las universidades de Nanjing (China) y de Nevada (EE.UU), señaló: "Ahora sabemos que las estrellas moribundas también pueden producir estallidos cortos".
"Creemos que este acontecimiento fue una especie de desvanecimiento que estuvo a punto de no producirse", dice Tomás Ahumada, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la Nasa y líder del segundo estudio, que describe el desvanecimiento del resplandor del GRB en múltiples longitudes de onda y la luz emergente de la explosión de supernova que le siguió.
Los científicos firmantes de los dos artículos proponen distintos escenarios para explicar este extraño estallido, por ejemplo, que pudo ser impulsado por chorros de materia que apenas salieron de la estrella antes de apagarse. Lo normal es que los chorros emerjan de la estrella moribunda y recorran grandes distancias produciendo un estallido de larga duración.
Leer también

Estudio revela que usar el celular antes de dormir aumenta el riesgo de insomnio...
Martes 1 de abril de 2025

El ganador irá a la luna: La NASA abrió un concurso global para diseñar un...
Lunes 31 de marzo de 2025

La actividad cerebral de los loros para producir sonidos es similar a la humana
Jueves 27 de marzo de 2025