Click acá para ir directamente al contenido

Investigación

Tecnología

Cable submarino Humboldt: Las ventajas que traerá la conexión por fibra óptica entre Chile, Asia y Oceanía

El Gobierno firmó con Google un acuerdo para la implementación del cable submarino para la transmisión de datos que unirá a nuestro país con dicha región del mundo. Gustavo Alcántara, académico de la Facultad Tecnológica de la Usach, explica los alcances de este hito informático.

05/06/2025

Tecnología

Chile y Google firmaron acuerdo para construir el primer cable entre Oceanía y Suramérica

El llamado Cable Humboldt, que unirá la ciudad costera de Valparaíso (Chile) y Sídney (Australia), tendrá una longitud aproximada de 14.800 kilómetros, una vida útil de 25 años y una capacidad de 144 terabytes por segundo.

Miércoles 4 de junio de 2025

Ciencia

Científicos revelan cómo identificar una sonrisa falsa

"Nuestro cerebro las identifica mucho antes de que nosotros mismos seamos conscientes de que algo no va bien", según asegura la doctora Michelle Spear, profesora de Anatomía de la Universidad de Bristol (Inglaterra).

Martes 3 de junio de 2025

Ciencia

Los gatos pueden distinguir a su dueño usando solo el olfato

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Agricultura de Tokio, en Japón, identificó patrones de comportamiento que muestran los gatos domésticos hacia los humanos que conocen, como sus dueños, y hacia los desconocidos.

Lunes 2 de junio de 2025

Ciencia Usach

Crean papas fritas más saludables para reducir los índices de obesidad en Chile

La profesora Laura Almendares, ingeniera en alimentos de la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago, lidera el proyecto que desarrolló este producto con menos calorías y grasas.

Viernes 30 de mayo de 2025

Ciencia

Vivir al fin del mundo: cómo es trabajar en la base científica “Profesor Julio Escudero” de la Antártica

Bárbara Alvear Pérez (26) y Luis Muñoz Mancilla (23), ambos geólogos de la Universidad Andrés Bello de Viña del Mar, trabajan desde marzo en dicho espacio como parte de un proyecto de Raúl Cordero, climatólogo y académico de la Universidad de Santiago.

Viernes 30 de mayo de 2025

Ciencia

Estudio de científicos austriacos afirma que estar 20 minutos en el bosque reduce el estrés

Los resultados de la investigación "muestran claramente que incluso una breve estancia en el bosque mejora el estado de ánimo”, afirmó la experta en medicina ambiental Daniela Haluza.

Jueves 29 de mayo de 2025

Innovación

Estudiante chilena transforma cáscaras de granada en snack de gomitas

La estudiante de cuarto año de Ingeniería de la Universidad Católica (UC), Bernardita La Fuente, desarrolló este producto que contiene altos niveles de polifenoles, compuestos con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antibacterianas.

Jueves 29 de mayo de 2025

Tecnología

Se trata de Grok: Elon Musk y el dueño de Telegram negocian un acuerdo de IA para su integración en la red de mensajería

Gracias a la alianza, la plataforma recibirá 300 millones de dólares con una parte de ese dinero en concepto de acciones. A su vez, recibirá un 50 % de los ingresos por las suscripciones a xAI a través de la aplicación de mensajería.

Jueves 29 de mayo de 2025

Ciencia

Las llamas pudieron ser domesticadas antes de los incas en el norte semiárido de Chile

Se analizaron los restos de 57 camélidos sudamericanos que formaban parte de un contexto funerario en el sitio de El Olivar asociado a la cultura Diaguita, datado entre 1.155 y 1.583 A.D.

Miércoles 28 de mayo de 2025

Ciencia Usach

Frente al cambio climático: Investigador Usach desarrollará herramienta para fortalecer sistema eléctrico nacional

El académico Dr. Héctor Chávez, del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago de Chile, lidera un proyecto que anticipa escenarios críticos y prevenir apagones antes de que ocurran.

Martes 27 de mayo de 2025

Ciencia

Los humanos ya fabricaban herramientas con huesos de ballena hace 20.000 años

Un estudio liderado por el Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia indicó que los restos óseos analizados corresponden a cachalotes y rorcuales comunes entre otros cetáceos.

Martes 27 de mayo de 2025

Innovación

Un fármaco experimental podría beneficiar a algunos pacientes con una forma rara de ELA

El fármaco fue probado por primera vez hace seis años en una sola paciente, tras lograr la autorización de la Administración estadounidense de Alimentos y Fármacos (FDA) para programas de acceso expandido (uso compasivo).

Domingo 25 de mayo de 2025