Click acá para ir directamente al contenido

Investigación

Ciencia

El poder de la lavanda: Los beneficios de esta planta para combatir la ansiedad y el insomnio

Diversos estudios científicos establecen que la aromaterapia con aceite de dicha planta y la infusión de té pueden ser útiles a mejorar la calidad de sueño y bajar los niveles de estrés.

03/12/2024

Ciencia

"Bahamonde": La ballena más rara del mundo y que debe su nombre a un biólogo chileno

El animal vive en aguas muy profundas y se alimenta de calamares y otras especies, aunque se desconoce casi todo de su comportamiento al no haberse avistado nunca un ejemplar vivo.

Lunes 2 de diciembre de 2024

Ciencia

Primer avance en 50 años: Científicos desarrollan inyección para ataques de asma

Mona Bafadhel, investigadora y profesora del King’s College de Londres, señaló que “esto podría suponer un cambio radical para las personas con asma y EPOC".

Lunes 2 de diciembre de 2024

Ciencia

Crecer en contacto con animales reduce el riesgo de padecer alergias

Según un estudio de la Universidad de Gotemburgo (Suecia), los pediatras hicieron un seguimiento al desarrollo de alergias por parte de los niños participantes en la investigación desde los 3 a los 8 años.

Jueves 28 de noviembre de 2024

Ciencia

Biólogo chileno es reconocido como uno de los científicos más influyentes del mundo

El prestigioso ranking anual elaborado por la Universidad de Stanford incluyó al profesional Rodrigo Gutiérrez en el Top 2% de los investigadores más citados a nivel mundial. "Es un reconocimiento al buen nivel que está demostrando la ciencia chilena", señaló.

Miércoles 27 de noviembre de 2024

Ciencia

Efecto rebote: Estudio revela que las células guardan "memoria" de la obesidad

Un reciente estudio publicado en Nature podría explicar por qué resulta tan difícil mantener la pérdida de peso a largo plazo.

Lunes 25 de noviembre de 2024

Ciencia

¿Huevo o avena? Estudio científico demostró cuál es el desayuno ideal para llenarse de energía

Los científicos de la Universidad de Connecticut dividieron a las personas en dos grupos: unos desayunaron huevos cocidos y los otros optaron por una alimentación basada en avena.

Domingo 24 de noviembre de 2024

Ciencia

Astrónomos fotografían en Chile por primera vez una estrella fuera de la Vía Láctea

Fue capturada con nitidez por primera vez gracias al Interferómetro del Telescopio Extremadamente Grande (VLTI, por sus siglas en inglés) ubicado en el desierto de Atacama.

Jueves 21 de noviembre de 2024

Ciencia

Descubren potencial anticancerígeno en bacterias del desierto de Atacama

La investigación, liderada por Valeria Razmilic del Centro de Biotecnología y Bioingeniería de la Universidad de Chile, explora el potencial anticancerígeno de los lazo péptidos, moléculas extraídas de bacterias del desierto.

Lunes 18 de noviembre de 2024

Ciencia

ONU solicita que las naciones aumenten "drásticamente" su adaptación al cambio climático

El organismo señaló que esta problemática “está devastando comunidades en todo el mundo, especialmente a las más pobres y vulnerables”.

Jueves 7 de noviembre de 2024

Ciencia

La ciencia identifica qué ocurre en el cerebro mientras se ve una película

Se realizaron escáneres cerebrales completos a adultos jóvenes mientras veían durante 60 minutos fragmentos cortos de una serie de películas independientes y de Hollywood, como "Inception", "La red social" o "Solo en casa".

Miércoles 6 de noviembre de 2024

Ciencia

Estudio revela que consumo de alcohol es frecuente entre varios animales salvajes

Eso sí, aún falta estudios para ver si este consumo se hace de forma intencionada y, en caso de serlo, para detectar comprender su impacto en la fisiología y la evolución animal.

Martes 5 de noviembre de 2024

Ciencia

¿Por qué nos gustan tanto los carbohidratos? El ADN antiguo podría tener la respuesta

La evolución de un gen de hace más de 800.000 años estaría vinculada a nuestra capacidad de digerir este tipo de alimentos.

Sábado 19 de octubre de 2024